Hola Joana,
Estoy ahora estudiando los tónicos y me vienen algunas dudas:
Cómo sabemos si nuestro conservante tiene algún componente insoluble en agua? Cuál conservante aconsejas en los tónicos?
Yo me hago un tónico con hidrolato de rosa y un 10% de vinagre de manzana ecológico macerado en hibisco. Al ponerle vinagre también le tengo que añadir conservante?
El ph del tónico puede ser de 4 o hay que ajustarlo más a 5?
Muchísimas gracias por toda la información. En unas semanas espero ponerme al día para ir a la par que todas.
– Para saber la composición de tu conservante siempre puedes preguntar directamente a tu proveedor de tus insumos, o pedir la ficha tecnica y mirarlo directamente, aunque directamente te suelen decir la solubilidad del mismo.
– Para tónicos me gusta utilizar el Leucidal Liquid, es completamente soluble en agua y su poder conservante actua en productos con pH entre 3 – 7.
– Siempre hay que añadir un conservante, si o si.
– Es mejor sobre un 4,5 – 5, siempre.
Hola Joana, tengo algunas dudas,
1.El tónico que propones con hidrolato de limón y de pomelo no es fotosensibilizante?
2. Si el tónico es para uso personal, mejor no usar solubilizante? Simplemente con agitarlo valdría no? No me acaba de convencer la idea de añadirlo si no tiene ninguna función beneficiosa para la piel.
3. Cuando hablas de que el pH debe estar en el rango del conservante, tendremos que mirar también que esté en el rango de la piel no?
4. Qué piensas de añadirles aceites vegetales a los tónicos? Es aconsejable? Tiene sentido?
Muchísimas gracias.
Un abrazo fuerte
Carmela
1 – Efectivamente, no es un producto leave-on, es decir que se retira en seguida, y además, se supone que en los siguientes pasos de rutina de cuidado de la piel TODAS incluyamos factor de protección, que será suficiente para guardar nuestra piel.
2 – Si, yo tampoco utilizo el solubilizador para mi, prefiero agitarlo.
3 – Si, siempre. Lo que me refiero es que para añadir el conservante al producto, antes debes mirar el pH para que este esté en el rango de actuación de dicho conservante. Una vez ajustado, añades el conservante y debes verificar el pH nuevamente y ajustarlo nuevamente si hace falta.
4 – Para mi no tiene sentido. Son ingredientes demasiado valiosos (tanto por ser costosos como por su valor sostenible) como para añadirlos en este tipo de productos.
Hola,
Viendo componentes de algunos tónicos he visto que utilizan también ingredientes en polvo como la Betiana, la proteína de trigo o la niacinamida. Qué opinas de usar estos ingredientes en los tónicos?
No me parece adecuado para este tipo de productos, me parece un desperdicio de ingredientes que si aprovecharemos muchísimo más en un serum, esencia o crema (por ejemplo) que son productos formulados para ayudar a la absorción de dichos activos.
Hola Joana, he estado preparando un tónico y me siento muy torpe a la hora de medir el pH con las tiras. Entre el 4 y el 5 me pierdo. No sé si es mi vista o es que hay muy poca diferencia. La cuestión es que he añadido dos gotas de ácido láctico (al 80% es el que tengo) y se me ha pasado.
He añadido bicarbonato, un poquitito y se me ha ido al otro lado. Así hasta que creo que lo he dejado como al principio. ¡Qué horror!!!
Y yo me pregunto… ¿no hay unas tablas para saber cuánto ácido láctico tengo que echar para bajar medio o un punto y lo mismo para subir con bicarbonato???
Un abrazo
Carmela
Hola mi querida Carmela. No, infelizmente no existen unas tablas, porque de hecho, depende también del tamaño de cada gota que echas…es decir, que hay “cuenta-gotas” más anchos y otros más estrechos, que obviamente influyen en el tamaño de la gota y que por supuesto influirá en la cantidad de liquido que se incorpora en cada gota.
8 comentarios
Hola Joana,
Estoy ahora estudiando los tónicos y me vienen algunas dudas:
Cómo sabemos si nuestro conservante tiene algún componente insoluble en agua? Cuál conservante aconsejas en los tónicos?
Yo me hago un tónico con hidrolato de rosa y un 10% de vinagre de manzana ecológico macerado en hibisco. Al ponerle vinagre también le tengo que añadir conservante?
El ph del tónico puede ser de 4 o hay que ajustarlo más a 5?
Muchísimas gracias por toda la información. En unas semanas espero ponerme al día para ir a la par que todas.
Hola mi querida Lorena,
– Para saber la composición de tu conservante siempre puedes preguntar directamente a tu proveedor de tus insumos, o pedir la ficha tecnica y mirarlo directamente, aunque directamente te suelen decir la solubilidad del mismo.
– Para tónicos me gusta utilizar el Leucidal Liquid, es completamente soluble en agua y su poder conservante actua en productos con pH entre 3 – 7.
– Siempre hay que añadir un conservante, si o si.
– Es mejor sobre un 4,5 – 5, siempre.
Hola Joana, tengo algunas dudas,
1.El tónico que propones con hidrolato de limón y de pomelo no es fotosensibilizante?
2. Si el tónico es para uso personal, mejor no usar solubilizante? Simplemente con agitarlo valdría no? No me acaba de convencer la idea de añadirlo si no tiene ninguna función beneficiosa para la piel.
3. Cuando hablas de que el pH debe estar en el rango del conservante, tendremos que mirar también que esté en el rango de la piel no?
4. Qué piensas de añadirles aceites vegetales a los tónicos? Es aconsejable? Tiene sentido?
Muchísimas gracias.
Un abrazo fuerte
Carmela
Hola Carmela =)
1 – Efectivamente, no es un producto leave-on, es decir que se retira en seguida, y además, se supone que en los siguientes pasos de rutina de cuidado de la piel TODAS incluyamos factor de protección, que será suficiente para guardar nuestra piel.
2 – Si, yo tampoco utilizo el solubilizador para mi, prefiero agitarlo.
3 – Si, siempre. Lo que me refiero es que para añadir el conservante al producto, antes debes mirar el pH para que este esté en el rango de actuación de dicho conservante. Una vez ajustado, añades el conservante y debes verificar el pH nuevamente y ajustarlo nuevamente si hace falta.
4 – Para mi no tiene sentido. Son ingredientes demasiado valiosos (tanto por ser costosos como por su valor sostenible) como para añadirlos en este tipo de productos.
Un super abrazo mi querida
Hola,
Viendo componentes de algunos tónicos he visto que utilizan también ingredientes en polvo como la Betiana, la proteína de trigo o la niacinamida. Qué opinas de usar estos ingredientes en los tónicos?
No me parece adecuado para este tipo de productos, me parece un desperdicio de ingredientes que si aprovecharemos muchísimo más en un serum, esencia o crema (por ejemplo) que son productos formulados para ayudar a la absorción de dichos activos.
Hola Joana, he estado preparando un tónico y me siento muy torpe a la hora de medir el pH con las tiras. Entre el 4 y el 5 me pierdo. No sé si es mi vista o es que hay muy poca diferencia. La cuestión es que he añadido dos gotas de ácido láctico (al 80% es el que tengo) y se me ha pasado.
He añadido bicarbonato, un poquitito y se me ha ido al otro lado. Así hasta que creo que lo he dejado como al principio. ¡Qué horror!!!
Y yo me pregunto… ¿no hay unas tablas para saber cuánto ácido láctico tengo que echar para bajar medio o un punto y lo mismo para subir con bicarbonato???
Un abrazo
Carmela
Hola mi querida Carmela. No, infelizmente no existen unas tablas, porque de hecho, depende también del tamaño de cada gota que echas…es decir, que hay “cuenta-gotas” más anchos y otros más estrechos, que obviamente influyen en el tamaño de la gota y que por supuesto influirá en la cantidad de liquido que se incorpora en cada gota.