Hola Joana, me acabo de liar con los rangos de pH porque son distintos en los dos sitios que los comentas. Por una parte en el paso 5 de las 6 claves para conservar los alimentos y por otra en los factores que influyen en la eficacia del conservante. ¿Con cuál nos quedamos?
Un abrazo
Hola Carmela. Si, es información que puede generar alguna confusión pero que en realidad es muy sencilla: Por un lado debemos tener claro (y en cuenta) que cualquier bacteria, hongo o levadura encuentra su medio propicio de propagación entre un 3 y un 10, pero no podemos decir con seguridad a que pH uno y u otros, para ello necesitamos si o si pruebas de laboratorio para nuestro producto final;
Por otro lado, debemos tener claro (y en cuenta) que los conservantes actúan bajo un rango de pH, por ejemplo: el conservante cosgard, su poder conservante actua en productos con pH entre 2 – 7, y es un conservante de amplio espectro, es decir que tiene el poder de inhibir gran cantidad de bacterias, hongos, levaduras, pero siempre que se le añada a productos con pH de entre 2 y 7. Ya otros conservantes no son tan amplios, más bien su poder conservante actua en productos con pH entre 3 – 5, por ejemplo. Por lo que nuestro producto final si o si no se podría pasar de un 4,5-5 como mucho, y asegurandose de que realmente está en un 5.
Es en este sentido que va el estudio de la conservación natural de esta clase.
Hola Joana, estoy estudiando este tema a fondo y no me cuadran los rangos de pH que aparecen por un lado en el paso 5 de las claves para conservar los cosméticos y por otra parte en los factores que influyen en la eficacia del mismo.
¿Con cuál nos quedamos?
Un abrazo
Hola de nuevo, en la lista de conservantes no aparece COSGARD. Por alguna razón? Casualmente es uno de los dos que tengo (el otro es Leucidal que si aparece).
Un abrazo
Carmela
7 comentarios
Hola Joana, me acabo de liar con los rangos de pH porque son distintos en los dos sitios que los comentas. Por una parte en el paso 5 de las 6 claves para conservar los alimentos y por otra en los factores que influyen en la eficacia del conservante. ¿Con cuál nos quedamos?
Un abrazo
Hola Carmela. Si, es información que puede generar alguna confusión pero que en realidad es muy sencilla: Por un lado debemos tener claro (y en cuenta) que cualquier bacteria, hongo o levadura encuentra su medio propicio de propagación entre un 3 y un 10, pero no podemos decir con seguridad a que pH uno y u otros, para ello necesitamos si o si pruebas de laboratorio para nuestro producto final;
Por otro lado, debemos tener claro (y en cuenta) que los conservantes actúan bajo un rango de pH, por ejemplo: el conservante cosgard, su poder conservante actua en productos con pH entre 2 – 7, y es un conservante de amplio espectro, es decir que tiene el poder de inhibir gran cantidad de bacterias, hongos, levaduras, pero siempre que se le añada a productos con pH de entre 2 y 7. Ya otros conservantes no son tan amplios, más bien su poder conservante actua en productos con pH entre 3 – 5, por ejemplo. Por lo que nuestro producto final si o si no se podría pasar de un 4,5-5 como mucho, y asegurandose de que realmente está en un 5.
Es en este sentido que va el estudio de la conservación natural de esta clase.
Hola Joana, estoy estudiando este tema a fondo y no me cuadran los rangos de pH que aparecen por un lado en el paso 5 de las claves para conservar los cosméticos y por otra parte en los factores que influyen en la eficacia del mismo.
¿Con cuál nos quedamos?
Un abrazo
No se me cargaban los comentarios y ahora por partida doble, je,je. Disculpa.
Un abrazo.
Hola de nuevo, en la lista de conservantes no aparece COSGARD. Por alguna razón? Casualmente es uno de los dos que tengo (el otro es Leucidal que si aparece).
Un abrazo
Carmela
holaaa =)
Cosgard y Geogard sion lo mismo
Ahhh, gracias! No lo sabía…
Un abrazo