Hola Joana, ya he hecho las prácticas que nos pedías aunque he hecho algunos cambios que te comento a ver que te parecen:
Mezcla en frío: He sustituido el AV aguacate por AV calófilo porque quiero utilizarla en las piernas que las tengo muy secas y escamadas y con arañas vasculares.
El AE de camomila (que no tenía) lo he sustituido por AE de romero porque me encanta el olor y porque es bueno también para la circulación.
Me ha quedado bien aunque tengo que reconocer que no tengo tu paciencia a la hora de darle con la cuchara, je je
Mezcla en caliente: He sustituido el AV de girasol, que no tenía, por el de almendras.
En ambos casos he utilizado manteca de Karité refinada porque es la que tenía. ¿Cuál aconsejas?
Según las vaya usando, ya veré como funcionan y si tengo que bajar la cantidad de manteca.
Aceite facial: Lo hice tal cual, en poca cantidad. Ayer por la noche lo probé y me encanta el olor y la textura.
Con respecto a la vitamina E tengo una duda: ¿Hay que guardarla en la nevera? Yo la tengo ahí y cuando voy a utilizarla está muy densa.
Quería comentarte también que me siento torpe a la hora de medir los ingredientes líquidos y ajustar las cantidades cunado son pequeñas. Siempre me paso o me quedo corta. ¿Algún truco para eso? Pasa algo si las cantidades no son totalmente exactas en una fórmula? ¿Cuál es el margen de error?
Estoy muy contenta con el desarrollo del curso y más ahora que ya empezamos a potinguear…
Un abrazo desde La Palma
Carmela
Hola Carmela 🤗💚 ME ENCANTA! Enhorabuena, y sigue así, probando y experimentando.
Cuanto a tus pruebas:
– Mezcla en frío: Siempre os digo que probéis y probéis, que no se queden solamente con las fórmulas que os dan. De hecho, el propósito de este curso es que ustedes puedan hacerlo TODO completamente personalizado por vosotras, con completo conocimiento del porqué, como y cuando cambiar/añadir o quitar. Aunque entiendo que no tengas la paciencia para darle a la cucharita jajaja te animo a hacerlo siempre que trabajes con la manteca de karite. Sencillamente porque es lo mejor para evitar cambios en la textura de tus productos a los cuales vayas a añadir la manteca de karite.
– Siempre os recomendaré utilizar la manteca de karite sin refinar. La manteca de karité refinada no tendrá en su composición todos los beneficios que nos interesa que aporten a nuestros productos. Si es cierto que la suelen comprar porque no tiene un olor ahumado tan fuerte como la manteca sin refinar, pero tampoco es tan beneficiosa. Otra cosa a tener en cuenta, es que la manteca de karite refinada es más suave (algo más similar a la manteca de mango) en textura que la manteca de karite sin refinar, por lo que el producto final será distinto en textura, tacto, etc.
Pero vamos, tirad de lo que tenéis en casa.
– Hay personas que suelen aconsejar guardar hidrolatos, vitaminas y otros productos en la nevera. La vitamina E no hace falta que la guardes en la nevera, primeramente por lo que dices, se hace más dificil trabajarla. Luego, también os diré que si tenéis un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol, no hace falta guardar nada en la nevera. Si mucho, en verano, si veis que les puede ser más complicado tener este tipo de ambiente más controlado. Y también, tener en cuenta que si guardamos nuestros ingredientes en la nevera, podemos estar dañificando nuestro ingrediente (principalmente en verano, o sitios con temperaturas altas), porque básicamente lo tenemos a temperaturas bajas (nevera), luego lo retiramos de la nevera para formular (temperaturas altas) para luego, una vez terminado nuestro producto, volver a colocarlo a temperaturas bajas (nevera). Aunque no sean cambios bruscos de temperaturas (o si), lo cierto es que estamos sometiendo ese ingrediente a cambios de temperatura, que no son nada propicios para su buen almacenaje.
– Siii, te entiendo perfectamente, es muy fácil sentirnos torpes cuando trabajamos pequeñas cantidades de liquidos, para ello os puedo aconsejar:
· utilizar una cucharita, que ayuda a ir añadiendo de gota en gota;
· (re)utilizar un cuenta-gotas lavado y desinfectado para ir añadiendo de gota en gota;
· ayudarnos de la varilla de laboratorio, es lo mejor – pones la varilla en alto (vertical), agarras por arriba, el otro extremo dentro del recipiente, y por debajo de donde agarras pegas la botella a la varilla y vas inclinando la botella controlando la cantidad que sale, puede incluso funcionar como un cuenta gotas 🤗💚 Esto me lo verás haciendo en las siguientes lecciones de tónicos etc, lo grabaré para que lo vean 🤗💚
Hola de nuevo, te cuento el día después de las mantecas. La de karité había mantenido la fluidez pero la de mango se ha solidificado bastante. Me encanta el olor a lavanda y me encanta aplicarla en la piel, incluso me la he puesto en la cara pero me ha sorprendido verla tan sólida. Y con el calor que hace estos días, no creo que se deba al aceite de coco que fue lo primero que pensé.
Un abrazo
Carmela
Hola Joana, decirte que si hice las pruebas de mezclar aceites y mantecas, y sinceramente, no pensaba que sacaría tanta información… gracias
Llegue a la conclusión de que no todas las marcas de las mismas matecas (en este caso la de karité) son iguales, y como bien has explicado en este video, hay que dejar reposar 24 horas, mis deducciones no fueron las mismas a la hora, que a las 12 horas, sobretodo me sorprendió la manteca de cacao, que se quedaba liquida a cualquier proporción y no entendía ,lo deje ahí pensando que hacia con ella y a la noche había endurecido
Finalmente, como aquí no se tira nada… junte mis 3 pruebas sume todo, recalcule, le añadí un 3% de cera de abeja, un 0,1% de vitamina E y un 0,3% de aaee de menta, y me han salido 3 labiales que aunque se pueden mejorar, no están mal y huelen de maravilla a choco-menta.
Y respecto al zoom del domingo, me iría mejor tarde noche, pero vamos, no me lo pierdo por nada
7 comentarios
Hola, el índice “contenido” no corresponde a la lección “habilidades y técnicas de formulación”.
Gracias.
Saludos!!!
Hola Montse, muchísimas gracias por advertirme, ya está actualizado el archivo. Muchas gracias
Hola Joana, ya he hecho las prácticas que nos pedías aunque he hecho algunos cambios que te comento a ver que te parecen:
Mezcla en frío: He sustituido el AV aguacate por AV calófilo porque quiero utilizarla en las piernas que las tengo muy secas y escamadas y con arañas vasculares.
El AE de camomila (que no tenía) lo he sustituido por AE de romero porque me encanta el olor y porque es bueno también para la circulación.
Me ha quedado bien aunque tengo que reconocer que no tengo tu paciencia a la hora de darle con la cuchara, je je
Mezcla en caliente: He sustituido el AV de girasol, que no tenía, por el de almendras.
En ambos casos he utilizado manteca de Karité refinada porque es la que tenía. ¿Cuál aconsejas?
Según las vaya usando, ya veré como funcionan y si tengo que bajar la cantidad de manteca.
Aceite facial: Lo hice tal cual, en poca cantidad. Ayer por la noche lo probé y me encanta el olor y la textura.
Con respecto a la vitamina E tengo una duda: ¿Hay que guardarla en la nevera? Yo la tengo ahí y cuando voy a utilizarla está muy densa.
Quería comentarte también que me siento torpe a la hora de medir los ingredientes líquidos y ajustar las cantidades cunado son pequeñas. Siempre me paso o me quedo corta. ¿Algún truco para eso? Pasa algo si las cantidades no son totalmente exactas en una fórmula? ¿Cuál es el margen de error?
Estoy muy contenta con el desarrollo del curso y más ahora que ya empezamos a potinguear…
Un abrazo desde La Palma
Carmela
Hola Carmela 🤗💚 ME ENCANTA! Enhorabuena, y sigue así, probando y experimentando.
Cuanto a tus pruebas:
– Mezcla en frío: Siempre os digo que probéis y probéis, que no se queden solamente con las fórmulas que os dan. De hecho, el propósito de este curso es que ustedes puedan hacerlo TODO completamente personalizado por vosotras, con completo conocimiento del porqué, como y cuando cambiar/añadir o quitar. Aunque entiendo que no tengas la paciencia para darle a la cucharita jajaja te animo a hacerlo siempre que trabajes con la manteca de karite. Sencillamente porque es lo mejor para evitar cambios en la textura de tus productos a los cuales vayas a añadir la manteca de karite.
– Siempre os recomendaré utilizar la manteca de karite sin refinar. La manteca de karité refinada no tendrá en su composición todos los beneficios que nos interesa que aporten a nuestros productos. Si es cierto que la suelen comprar porque no tiene un olor ahumado tan fuerte como la manteca sin refinar, pero tampoco es tan beneficiosa. Otra cosa a tener en cuenta, es que la manteca de karite refinada es más suave (algo más similar a la manteca de mango) en textura que la manteca de karite sin refinar, por lo que el producto final será distinto en textura, tacto, etc.
Pero vamos, tirad de lo que tenéis en casa.
– Hay personas que suelen aconsejar guardar hidrolatos, vitaminas y otros productos en la nevera. La vitamina E no hace falta que la guardes en la nevera, primeramente por lo que dices, se hace más dificil trabajarla. Luego, también os diré que si tenéis un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol, no hace falta guardar nada en la nevera. Si mucho, en verano, si veis que les puede ser más complicado tener este tipo de ambiente más controlado. Y también, tener en cuenta que si guardamos nuestros ingredientes en la nevera, podemos estar dañificando nuestro ingrediente (principalmente en verano, o sitios con temperaturas altas), porque básicamente lo tenemos a temperaturas bajas (nevera), luego lo retiramos de la nevera para formular (temperaturas altas) para luego, una vez terminado nuestro producto, volver a colocarlo a temperaturas bajas (nevera). Aunque no sean cambios bruscos de temperaturas (o si), lo cierto es que estamos sometiendo ese ingrediente a cambios de temperatura, que no son nada propicios para su buen almacenaje.
– Siii, te entiendo perfectamente, es muy fácil sentirnos torpes cuando trabajamos pequeñas cantidades de liquidos, para ello os puedo aconsejar:
· utilizar una cucharita, que ayuda a ir añadiendo de gota en gota;
· (re)utilizar un cuenta-gotas lavado y desinfectado para ir añadiendo de gota en gota;
· ayudarnos de la varilla de laboratorio, es lo mejor – pones la varilla en alto (vertical), agarras por arriba, el otro extremo dentro del recipiente, y por debajo de donde agarras pegas la botella a la varilla y vas inclinando la botella controlando la cantidad que sale, puede incluso funcionar como un cuenta gotas 🤗💚 Esto me lo verás haciendo en las siguientes lecciones de tónicos etc, lo grabaré para que lo vean 🤗💚
Recibe un super abrazo
Hola de nuevo, te cuento el día después de las mantecas. La de karité había mantenido la fluidez pero la de mango se ha solidificado bastante. Me encanta el olor a lavanda y me encanta aplicarla en la piel, incluso me la he puesto en la cara pero me ha sorprendido verla tan sólida. Y con el calor que hace estos días, no creo que se deba al aceite de coco que fue lo primero que pensé.
Un abrazo
Carmela
Si, es una crema espesita, bastante nutritiva, por la cantidad de manteca, estamos hablando de un 65% de manteca de mango 🤗
Hola Joana, decirte que si hice las pruebas de mezclar aceites y mantecas, y sinceramente, no pensaba que sacaría tanta información… gracias
Llegue a la conclusión de que no todas las marcas de las mismas matecas (en este caso la de karité) son iguales, y como bien has explicado en este video, hay que dejar reposar 24 horas, mis deducciones no fueron las mismas a la hora, que a las 12 horas, sobretodo me sorprendió la manteca de cacao, que se quedaba liquida a cualquier proporción y no entendía ,lo deje ahí pensando que hacia con ella y a la noche había endurecido
Finalmente, como aquí no se tira nada… junte mis 3 pruebas sume todo, recalcule, le añadí un 3% de cera de abeja, un 0,1% de vitamina E y un 0,3% de aaee de menta, y me han salido 3 labiales que aunque se pueden mejorar, no están mal y huelen de maravilla a choco-menta.
Y respecto al zoom del domingo, me iría mejor tarde noche, pero vamos, no me lo pierdo por nada