Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Hoy te traigo esta formula de Acondicionador Natural donde el protagonista principal es el malvavisco, juntamente con otros ingredientes igualmente exquisitos.

Indice

El Malvavisco

Cuando le hablo de la planta o las raíces de malvavisco a mis más cercanos, la conversación suele tirar para los marshmallows. Ya que se hacen a partir de la raíz de malvavisco.

El malvavisco tiene propiedades excelentes, ya sea en su aplicación atópica como cuando lo ingerimos. Son muchísimos sus beneficios, desde su efecto calmante en las membranas inflamadas en la boca y la garganta hasta el tratamiento de trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago, indigestión, colitis ulcerosa, úlceras de estómago y la enfermedad de Crohn. Pero hoy nos centraremos en sus beneficios atópicos, más precisamente los capilares.

Acondicionador natural de Malvavisco

El Malvavisco y el cabello

Nuestro cabello se beneficia y mucho de muchísimas plantas, pero de la raíz de malvavisco se obtiene un ‘doble-beneficio’ (que son muchos más que sólo dos…). La raíz de malvavisco es ideal para calmar y aliviar el cuero cabelludo, y suaviza el pelo, por lo que es ideal para… lo adivinaste… ¡Acondicionar! El mucílago que obtenemos de la raíz de malvavisco tiene propiedades suavizantes, acondicionadores y de desenredado. Es por ello que ayudará a eliminar los enredos y nudos de tu cabello.

Además, el malvavisco también ayudará en el tratamiento de afecciones capilares como eczemas, psoriasis y cuero cabelludo seco. Todo ello gracias a ese mucílago (y a los flavonoides presentes en el malvavisco), sustancia similar al gel que se vuelve ‘resbaladiza’ cuando se moja. Perfecto para nuestras formulas de acondicionador natural.

Como si fuera poco, protege el cabello de las agresiones externas, hidratando y fortaleciendo cuero cabelludo y cabello.

El aceite de Nuez de Macadamia

El aceite de nuez de macadamia es un aceite que me encanta y mucho. Si ya tienes tu Ebook “Cosmética Natural para Caballeros”, sabrás ya cuanto me gusta este aceite y tienes también muchos de mis apuntes cuanto a este aceite y sus propiedades.

El aceite de macadamia es perfecto para muchos productos naturales, pero es fascinante su actuación en un acondicionador natural. Concede al pelo más resistencia, hidrata en profundidad los cabellos secos, y es ideal para aquellos que tienen tendencia a erizarse. Añadir el aceite de nuez de macadamia a nuestros productos capilares es calmar la irritabilidad del cuero cabelludo.

El Pantenol en nuestros acondicionadores

El pantenol es otro ingrediente que viene a fortificar aun más nuestros productos capilares. El pantenol es capaz de penetrar la cutícula y el tallo del cabello, ayudando a retener la humedad y a proporcionar volumen a nuestros cabellos. Y también le aporta propiedades que favorecen el desenredado del pelo.

La lavanda

De todos los aceites esenciales, el de lavanda es de los más versátiles. Y como tal, aporta beneficios extraordinarios a nuestro cabello. Se ha sabido recientemente que la lavanda estimula al crecimiento del cabello. Además, cuando se aplica al cabello o al cuero cabelludo, ayuda a prevenir afecciones comunes, como la comezón, caspa e incluso infecciones.

Ayuda a eliminar el exceso de grasa, ayudando a lucir un cabello mas bonito y limpio durante más tiempo (entre lavados) sin apelmazar.

Libera tu cabello de un exceso de grasa.

Nuestro acondicionador natural de Malvavisco & Lavanda

Aunque no lo hayamos profundizado, tanto el olivem 1000 como el alcohol cetilico también aportan suavidad y ayudan a desenredar nuestro cabello. La suma de todos los ingredientes que componen este acondicionador natural se traduce en un cabello con un bonito brillo natural, cuidado y fácil de peinar.

El acondicionador natural es un producto con el que yo no puedo vivir sin, porque tengo el pelo bastante largo, que se enreda con facilidad en verano y que vuela por todas partes en invierno. En asomándose el otoño e invierno noto mucho frizz en mi cabello, pero este acondicionador de malvavisco y lavanda tiene la consistencia perfecta para atenuar ambas condiciones en todas las épocas del año. Me encanta el aroma de la lavanda y la sensación de soltura y deslice de la raí de malvavisco en mi cabello.

Como si fuera poco, este acondicionador funcionará como un Detangler cuando te peines en la ducha.

Acondicionador Natural de Malvavisco & Lavanda

Antes de empezar con la fórmula completa, es necesario que prepares una INFUSIÓN DE MALVAVISCO:

Necesitarás

  • 1 recipiente de unos 250ml
  • Raíz de Malvavisco, cortada
  • Agua destilada caliente
  • Colador

Para hacerlo

El día anterior a que hagas tu receta de acondicionador natural, prepara la infusión de malvavisco. Llena el recipiente hacia la mitad con raíz de malvavisco, y rellena el resto del recipiente con agua destilada caliente. Cierra el recipiente y dejalo reposar toda la noche, para que infusione. Por la mañana, colamos la raíz de malvavisco, y el liquido (tendrá una consistencia un poco más espesa gracias al mucílago, y un color tirando a marrón anaranjado) lo reservamos para elaborar nuestro acondicionador.

Fórmula del Acondicionador Natural Malvavisco & Lavanda

Haremos 200g de acondicionador natural

FASEINGREDIENTES%GRAMOS
AAgua destilada4692
AInfusión de Malvavisco3060
AGlicerina24
BAceite de Nuez de Macadamia1020
BOlivem 1000510
BAlcohol Cetilico36
CPantenol24
CAceite Esencial de Lavanda12
CGeogard (Conservante)12
TOTAL100200

Si prefieres ver como se hace…

YouTube player

Procedimiento:

  1. Pon todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente resistente al calor.
  2. Pon todos los ingredientes de la Fase B en otro recipiente también resistente al calor.
  3. Lleva ambas fases A y B a baño maria hasta que alcancen los 70ºC.
  4. Retira del calor, recuerda limpiar ambos recipientes por fuera para evitar contaminación accidental.
  5. Vierte la fase B (oleosa) en la Fase A (acuosa) despacio, mientras lo mezclas con tu batidora eléctrica – Recuerda conectar la batidora a toquecitos primero, para evitar derrames accidentales – Recuerda también no mover la batidora del centro del recipiente, y mantenerla pegada al fondo del recipiente. VE EL VIDEO EN YOUTUBE
  6. Las fases tardarán unos 15 a 25 minutos en emulsionarse, aunque todo depende también de la temperatura ambiente en el momento de la preparación del acondicionador natural.
  7. Recuerda que puedes hacer un baño maría en frio para acelerar el proceso de emulsión. (Todo en el video arriba).
  8. Una vez que la emulsión esté por de bajo de los 40ºC, puedes ir añadiendo los ingredientes de la fase C uno a uno, removiendo bien cada vez que añadas cada uno de ellos.
  9. Envasa y etiqueta.
  10. Se aplica como un acondicionador tradicional.

Y a disfrutarlo ღ

Recuerda suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna novedad (a demás del curso gratuito de cosmética natural para principiantes).

[mc4wp_form id=”289″]

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.