Me tocaba hacer mi acondicionador natural (bueno, de uno de mis acondicionadores, ya que utilizo varios, según necesidad y época del año también) y me dije ‘buena receta para compartir con el mundo’. Así que hoy te traigo la fórmula del acondicionador capilar que uso normalmente. Verás que es una fórmula bastante sencilla, pero con activos que transformarán tu melena.
Indice
El aceite de Monoï de Tahití
Si aun no tienes aceite de Monoï de Tahití en casa, te animo a que te hagas con el. Y sé que en cuanto lo huelas, su aroma tropical te enamorará. El aceite de Monoï de Tahiti se remonta a 2000 años a trás, hasta los indígenas polinesios, los maohi, que lo usaban para el cuidado de la piel, el cuidado del cabello y también en sus ceremonias religiosas. El aceite de Monoï no es más que el aceite de coco que ha sido macerado con los pétalos de la gardenia de Tahití (Polinesia) y del que obtendremos un aceite con una fragancia tropical natural que es simplemente maravillosa.
Créeme, su aroma es increíble. Facilmente te hará viajar a esas islas paradisíacas, con esas mareas azul turquesa, pareo puesto y una agua de coco en mano. Es un aroma fascinante.
Es un aceite que nos brinda todo lo que ya amamos del aceite de coco, a demás de envolverlo con ese aroma natural tropical. A mi me encanta utilizarlo como un serum para mis puntas: siempre tengo una botella con aceite de monoï de Tahití para nutrir las puntas de mi cabello cuando las siento secas y también para que mi cabello se impregne de su aroma (claro).
Acondicionador Natural Tropical
Como me gusta tanto su aroma, y como nutre y cuida el cabello, he decidido incorporarlo en mi acondicionador capilar.
Para tratarse realmente de un acondicionador, debemos incluir ingredientes acondicionadores; o sea, catiónicos. Los ingredientes catiónicos (o sea, cargados positivamente) adsorben (o sea, crean una película muy fina sobre los hilos del cabello) nuestro cabello cargado negativamente. Esta es la función del Btms-50; Btms-25; Polawax; o Ritamulse, por ejemplo. Pero, si estás en mi Taller de Cosmética Natural Sólida o ya adquiriste el Ebook Cosmética Natural Sólida, ya sabrás que no utilizo el BTMS como acondicionador debido a que es un ingrediente ⚠️ peligroso para el medio ambiente acuático e incluso tóxico para organismos de este medio. Lamentablemente, la verdad es que sea un producto derivado de fuentes naturales no quiere decir que sea inocuo al 100% en todos los aspectos posibles.
A su vez, yo utilizo el olivem 1000, que juntamente con el ‘alcohol’ cetilico y el aceite de coco (en este caso, impregnado del maravilloso olor y propiedades de la gardenia polinesia) cumplirán con creces como un acondicionador natural. Obtendrás una loción acondicionadora para el cabello.

Los Ingredientes del Acondicionador
El Monoi de Tahiti es el ingrediente estrella de nuestro acondicionador. Aunque le añadiremos otros ingredientes estrella también (si es que todos son fantásticos, ¿verdad?). Si a ti no te gusta el olor de las gardenias o no tienes Monoï, el aceite de coco virgen también funcionará.
¿Por qué elijo el aceite de coco? Por una muy buena razón: el aceite de coco (en sus muchísimas variantes) es uno de los pocos aceites que realmente pueden penetrar nuestro cabello. Investigaciones demuestran que para prevenir la retención de agua (hidratación), lo mejor es una aplicación de aceite de coco antes del lavado. Así que, si tienes problemas con el cabello encrespado, puedes aplicarte el acondicionador antes de lavarte el cabello con tu champú (en lugar de después) para obtener mejores resultados.
Después del Monoï, tenemos otras ‘golosinas naturales’ excelentes para nuestro cabello: la seda, la queratina vegetal (fitoqueratina), la glicerina, el aloe vera, la cola de caballo y el pantenol. Todos ellos ayudan a hidratar el cabello en profundidad, aportando brillo y vitalidad. El aloe vera y la cola de caballo ayudarán a aumentar el brillo y el desenredado en nuestros cabellos. Si no tienes algunos de los ingredientes no te preocupes, te dejaré una lista de sugerencias de sustitución e información al final de la receta.
Fórmula del Acondicionador Natural [Casero]
FASE | % | GRAMOS | INGREDIENTES |
A | 56,19 | 59 | Agua destilada |
A | 19,05 | 20 | Zumo Aloe Vera |
A | 1,90 | 2 | Glicerina Vegetal |
A | 1,90 | 2 | Queratina Vegetal (fitoqueratina) |
A | 0,95 | 1 | Extracto Glicólico de Cola de Caballo |
B | 8,58 | 9 | Monoï de Tahití |
B | 4,77 | 5 | Olivem 1000 |
B | 1,90 | 2 | Alcohol Cetilico |
C | 1,90 | 2 | Proteína de Seda |
C | 1,90 | 2 | Pantenol |
C | 0,48 | 0,5 | Vitamina E |
C | 0,48 | 0,5 | Cosgard |
PROCEDIMIENTO:
Pesa todos los ingredientes de la fase A en un recipiente resistente al calor.
Pesa todos los ingredientes de la fase B en un recipiente resistente al calor.
Lleva ambos recipientes a baño – maría a fuego lento/bajo, hasta que la cera y el alcohol se derritan por completo.
Después de unos 15 a 20 minutos, la fase oleosa (B) ya deberá estar completamente derretida. Retira los recipientes del baño-maría (recuerda limpiar los recipientes con un paño seco por fuera, para que no entre agua accidentalmente en nuestras mezclas) y vierte la fase oleosa (B) en la fase acuosa (A). Remueve un poco con una varita de laboratorio o una espátula de silicona flexible para incorporar todos los ingredientes.
Comienza a mezclar con tu batidor eléctrico, primero con ráfagas cortas para que el acondicionador (que aún está muy líquido) no gire demasiado y rocíe por todas partes. Para acelerar el proceso de emulsión, coloca el recipiente en un baño-maría frio (con agua fria) mientras lo mezclas con tu batidora.
Una vez que el acondicionador esté espeso y cremoso, ya estará frío, así que ya puedes añadir tu fase termolábil (C). Añade los ingredientes de esta fase de uno en uno, mezclando bien de cada vez que se añade un ingrediente. Queremos garantizar que todos los ingredientes se incorporan perfectamente. Mezcla todo hasta que logres una textura agradable, suave y gentil.
Si deseas añadir algún tipo de aroma / aceite esencial, este es el momento de hacerlo (~ 15-20 gotas es más que suficiente), pero recuerda que el Monoï desprende mucho aroma de por sí solo, así que personaliza a tu gusto. A mi particularmente, me gusta mezclar el Monoï con aromas cítricos porque estos contrarrestan las notas florales (dulces) del Monoï.
Y ya está. Ya solo te queda envasarlo y etiquetarlo. Puedes utilizar una botella ‘exprimible’ (como la mía) o una botella con tapa de bomba. Lo que te sea más util. Úsalo después del champú, y si tienes el pelo encrespado, recuerda utilizarlo antes de lavarte el pelo.
UTILIZACIÓN
Aplica el acondicionador desde la altura de las orejas (más o menos) hacia las puntas y deja que actúe. Luego enjuaga. Yo me lo aplico y dejo que actúe mientras me depilo, por ejemplo. (Ah, por cierto, también puedes utilizar este acondicionador para depilarte ?. Si adquiriste mi Ebook Productos para Caballeros, sabe lo que pienso de esto ? )
Debido a que este acondicionador contiene agua, debes incluir un conservante de amplio espectro para evitar el desarrollo microbiano.
SUSTITUCIONES
- Si no tienes fitoqueratina, puedes reemplazarla con una cantidad igual de proteína de avena hidrolizada; biofermento de algas marinas; biofermento de bambú o agua destilada.
- Si no tienes Monoï de Tahití, puedes usar aceite de coco en su lugar y luego perfumar el acondicionador con el aceite esencial que más que te guste.
- Si no tienes alcohol cetílico, puedes reemplazarlo por Monoï o ácido esteárico (en la misma cantidad).
- Si no tienes pantenol, puedes reemplazar por lactato de sodio o agua destilada (en la misma cantidad).
Y a disfrutarlo mucho ?
Aunque esta formulación es para el cabello, sus ingredientes también son muy especiales para la piel. Por lo que también lo podrás tirar de el como loción corporal si algún día lo necesitas.
Recuerda suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna novedad (a demás del curso gratuito de cosmética natural para principiantes).
[mc4wp_form id=”289″]