Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Indice

ACTIVOS LIPOSOLUBLES

Vamos a seguir aprendiendo a elaborar nuestros bálsamos sólidos veganosdesde cero. En esta Parte II, vamos a hablar de los activos liposolubles y otros ingredientes que nos ayudarán a establecer la fórmula final de nuestros bálsamos.

Si no has leído la PARTE I de este Intensivo de bálsamos Sólidos veganos, leelo AQUI.

LIPOSOLUBLES

Se llama liposolubles a las sustancias solubles en grasas, aceites​. Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K son las que se disuelven en grasas y aceites, por ejemplo.

Escualeno

Presenta una gran similitud con los lípidos naturales de la piel por lo que la suaviza y mejora su elasticidad, reduciendo los signos de envejecimiento. Proporciona un tacto sedoso y una gran penetración en la piel y es muy estable a la oxidación.
Repara y suaviza el cabello manteniendo su hidratación. Se usa en productos para pieles secas, deshidratadas y pieles expuestas al sol y el viento.

Dosis: 5 al 15%.

Farnesol

Activo Liposoluble que tiene acción antibacteriana. Actúa sobre la bacterias que provocan el olor típico del sudor. Se utiliza en desodorantes naturales, sprays desodorantes para los pies, pero también en productos para combatir a acné.

Dosis: 0,3-0,5%.

Gama orizanol

Tiene una acción antioxidante y antienvejecimiento. Está indicado en productos para piel seca y madura. Este activo también tiene una alta capacidad de absorción de la radiación UV (UVA y UVB) y es idóneo para combinarlo con filtros solares físicos en emulsiones de protección solar. Si se combina el gama orizanol con vitamina E o palmitato de ascorbilo aumenta su capacidad antioxidante.

Dosis: 0,2-2,5%.

Vitamina A palmitato

Acivo antioxidante, hidratante y rejuvenecedor. Estimula la formación de colágeno, acelera la renovación celular y ayuda a
espesar la epidermis que se hace más delgada con el paso de los años. También ayuda a aumentar la elasticidad de la piel revirtiendo el daño producido por los rayos UVA.

Dosis: 0,3-2%.

Vitamina E acetato

Es un buen antioxidante. Esta capacidad se potencia cuando se asocia a la vitamina C (palmitato de ascorbilo) en la proporción de 1:5. Tiene capacidad de prevenir eritemas solares, así como la formación de manchas cutáneas. Tiene acción hidratante de la piel. Mejora el aspecto de la piel senil, sus arrugas y su sequedad, estando indicada para el envejecimiento cutáneo.

Dosis: 0,5-5%.

Zinc ricinoleato

Tiene acción antibacteriana y sebo-reguladora. Ayuda a reducir olor corporal. También tiene propiedades hidratantes. Se
utiliza en formulación de desodorantes.

Dosis: 1,5-3%.

Homemade coconut products on white wooden table background. Oil, scrub, soap, milk, lotion, himalayan salt, coffee beans, anise, turmeric and mint from top view. Good for space and background

ACEITES ESENCIALES Y AROMAS LIPOSOLUBLES

Además de los activos liposolubles, los aceites esenciales son una adición por excelencia para nuestros bálsamos sólidos veganos. Contienen los principios activos de las plantas, flores, semillas, etc, por lo que tienen muchas propiedades beneficiosas para la piel, todos son antimicrobianos y la mayoría son también regeneradores. En el momento de elegirlos es mejor empezar por el tipo de aroma, ya que esta también será una función muy importante.

Podemos seleccionar el que es más interesante por sus propiedades, pero su aroma puede que no sea agradable, así que intentaremos ajustar al máximo estas dos condiciones para hacer una buena elección.

Algunos aceites esenciales son irritantes para pieles sensibles y reactivas. En estos casos no añadiremos ningún aceite esencial ni aromas.

Los cítricos son fotosensibles y no se pueden utilizar en cremas sólidas si después se expone la piel al sol.

Las embarazadas son sensibles a algunos aceites uterotónicos o con cetonas, así que en el momento de elegir el aceite esencial hay que comprobar las incompatibilidades en la parte de aromaterapia.

COLORANTES LIPOSOLUBLES

Los bálsamos se pueden colorear con colorantes alimentarios solubles en aceite. También con oleatos que tienen color como hipérico, zanahoria, curri o hibisco.

CONSERVANTES LIPOSOLUBLES

Como los bálsamos sólidos no contienen agua, no vamos a necesitar conservantes antimicrobianos. Las bacterias y los mohos no pueden desarrollarse en el aceite, sólo se desarrolan en medios acuosos. Sin embargo necesitaremos antioxidantes para evitar que los aceites y las mantecas se oxiden y enrancien. Para alargar la caducidad añadiremos vitamina E acetato al 1% porque es liposoluble y antioxidante. Además tiene propiedades regeneradoras.

¿Cúal es la caducidad de los bálsamos sólidos?

La caducidad de los bálsamos es la misma que la del ingrediente que caduca primero, según la fecha que indica en el envase del aceite(s) o manteca(s) que vayas a utilizar. Si en el envase indica que un aceite o manteca caduca a los seis meses, esa será la fecha de caducidad del bálsamo, aunque contenga otros aceites o mantecas que caduquen al año.

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.