Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Indice

¿Qué es la Aromaterapia?

La Aromaterapia es el arte de mantener la salud y la belleza mediante aceites esenciales aromáticos. Estos se obtienen en su mayoría por destilación con vapor de agua de plantas aromáticas silvestres o cultivadas.
Estos aceites esenciales tienen muchas e importantes funciones en las plantas. Son fitohormonas que intervienen en la reproducción sexual; constituyen el sistema defensivo frente a todo tipo de parásitos, hongos, bacterias y virus evitando las enfermedades infecciosas; también crean un ambiente propicio para la germinación de sus semillas y forman un ecosistemas que permite evolucionar a las diferentes plantas afines creando asociaciones entre ellas.

Aromaterapia – Propiedades Medicinales y Cosméticas

Aunque las propiedades medicinales y cosméticas de los aceites esenciales se conocen desde hace muchos años, la aromaterapia ha evolucionado. Y esto gracias a numerosos estudios médicos y cosmetológicos realizados en los últimos cuarenta años en muchas universidades. Estos trabajos de investigación han revelado las sorprendentes propiedades terapéuticas de la mayoría de los aceites esenciales que se usan habitualmente en aromaterapia.

Así los aceites esenciales ricos en alcoholes y fenoles como el árbol del té, mejorana, orégano, tomillo y canela son antibióticos tan potentes que en el caso del árbol del té es eficaz en mas del 90% de microorganismos que causan enfermedades infecciosas en los seres humanos. Además, estimulan el sistema defensivo de la persona y disminuye en los microorganismos la posibilidad de crear resistencias.

Otros aceites esenciales son ricos en terpenos y cetonas, sustancias que cuidan, protegen y regeneran los tejidos por sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes de la circulación linfática. Es el caso de la manzanilla alemana, milenrama, inmortal, limón, ylang-ylang, palmarosa y palo de rosa. Estos aceite esenciales dan muy buen resultado en dermatitis, acné, capilaritis, varices y eczemas.

Un caso especial son los aceites esenciales ricos en aldehídos y ésteres porque actúan sobre el sistema nervioso principalmente. Numerosos estudios han demostrado que calman la mente y disminuyen la excitación nerviosa. Estos constituyen una gran ayuda para nuestra sociedad estresada ya que disminuyen la irritabilidad y facilitan el sueño. En casos de ansiedad se utiliza la manzanilla romana, el azahar, el cilandro y la lavanda. Casos de insomnio, melisa, basílico y azahar. Para la depresión, incienso, bergamota, mejorana y tomillo. En migrañas menta, melisa y lavanda.

Son muchas las Ventajas de Los Aceites Esenciales Aromaterapia

Estos aceites esenciales tienen la ventaja de calmar la mente y relajar la musculatura. Esto es muy importante porque la mayoría de las tensiones psicológicas y emocionales crean contracturas musculares dolorosas en diferentes articulaciones y zonas corporales, principalmente en los hombros y la columna
vertebral. También disminuyen los espasmos digestivos de origen nervioso que acompañan a las sensaciones de ansiedad y angustia.

Debido a que son muy potentes se utilizan diluidos en diferentes medios según el síntoma a tratar. De esta forma se aprovechan todas las ventajas de la Aromaterapia y se evitan los inconvenientes que pueden presentarse al aplicarlos puros.

Una vez en el aire el aroma crea una atmósfera a su alrededor que por un lado la protege y por otro, al ser transportada por el viento, atrae a sus polinizadores desde muy lejos.

Aromaterapia y Aceites Esenciales

DEL AROMA AL ACEITE ESENCIAL

Los efectos beneficiosos para la salud de las plantas aromáticas y sus preciados aromas han despertado el interés de los médicos y los cosmetólogos desde hace mucho tiempo. Gracias a ellas hoy disponemos de muchos medicamentos y perfumes que se obtienen a partir de sus esencias aromáticas.

Para obtener las esencias se somete a la planta a un sencillo proceso de destilación con agua y vapor de agua que separa las moléculas aromáticas del resto de la planta y las arrastra a un depósito donde se acumulan.

El resultado de la destilación es un líquido muy aromático, generalmente de color amarillo pálido, insoluble en agua pero que se disuelve perfectamente en alcohol y los aceites vegetales; es el aceite esencial.

El vapor de agua utilizado en la destilación al enfriarse retiene algo de aceite esencial y otras moléculas que quedan disueltas en ella. Esta agua aromática destilada tiene las propiedades cosméticas y medicinales de la planta, es el hidrolato o hidrosol.

OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

Generalmente el término aceite esencial es aplicado a todos los productos o extractos aromáticos obtenidos a partir de sustancias naturales. Según el proceso empleado y la naturaleza de los disolventes, la esencia tendrá una composición final distinta.

DESTILACIÓN CON AGUA

Se utiliza cuando el material vegetal es seco y no se altera por ebullición. De esta manera se obtiene la esencia de trementina. La oleorresina cruda de trementina (que comprende el exudado de la planta, agua de lluvia, astillas de madera, agujas de pino, etc.) se introduce en la cámara de destilación y se calienta hasta que toda la materia volátil (aceite y agua) se condensa en la cámara condensadora. La esencia de trementina, constituida casi exclusivamente por terpenos, no es afectada por este calentamiento.

DESTILACIÓN CON AGUA Y VAPOR DE AGUA

Se emplea cuando las sustancias (seca o frescas) se alteran por ebullición. Si el material es seco (canela, clavo), la droga se muele, se cubre con una capa de agua y se pasa vapor a través de la mezcla macerada. Como la esencia se altera por ebullición directa, el vapor se genera en otra parte y llega por una tubería hasta el recipiente que contiene la droga. La capa oleosa del destilado condensado se separa de la capa acuosa, y el aceite puede comercializarse con o sin un procesamiento adicional.

DESTILACIÓN CON VAPOR DE AGUA

Se realiza por medio de un alambique que consta de cuatro partes: la caldera que produce vapor de agua, una cuba para las plantas, un refrigerante y un esenciero. En algunos casos la cuba sustituye a la caldera de vapor separando las plantas del agua mediante un rejilla que dejará pasar el vapor de agua. Las plantas frescas se cosechan y se llevan directamente a la cámara de destilación. El vapor pasa a través de la hierba y arrastra las gotitas hacia el refrigerante. A la salida, el esenciero facilita la separación de la esencia del agua por una diferencia de densidad. El agua utilizada debe ser pura y a ser posible de manantial. La esencia se decanta, se filtra y se guarda en envases completamente llenos y protegidos de la luz, del calor y del aire por un cierre hermético.

El agua destilada en este proceso y separada de la esencia es rica en compuesto volátiles solubles en agua y contiene una pequeña parte de esencia. Recibe el nombre de hidrolato y posee propiedades terapéuticas y cosméticas.

El Alabambique y el Esenciero…

El alambique y el esenciero pueden ser fabricados de cobre o de hierro (producción artesanal), de vidrio (laboratorios), o de acero inoxidable (industria). La destilación es una operación fundamental que determina la calidad final de las esencias. Una baja presión (0,1 ó 0,2 bar) evita la descomposición, la resinificación y el olor de quemado del producto final.

La destilación debe ser lenta, es decir ha de durar el tiempo suficiente para la obtención de los elementos más pesados. Debe continuar hasta el agotamiento total de los compuestos aromáticos terapéuticos de la planta.

Esta destilación integral no es frecuente en la industria de la perfumería y cosmética ya que estos compuestos pesados no suelen tener buen olor y algunos son alergenos o irritantes. En algunos casos la destilación se fracciona para obtener los “crudos” de diferentes aceites esencial.

Cojamos por ejemplo el ylang-ylang: La destilación da al principio los compuestos con un sutil aroma empleado con frecuencia en perfumería para crear esa famosa “sensación de islas” que se encuentra en algunos aceites solares. Esta fracción de aceite esencial se llama “fracción de cabeza”. Si se continua la destilación se obtiene una segunda calidad menos fina pero muy perfumada o “fracción de corazón”. Finalmente un tercer tiempo de la destilación permite obtener la última parte de la esencia, “fracción
de cola” más pesada y permanente. Las dos últimas fracciones se emplean en la industria como aroma de base de muchos productos.

En aromaterapia utilizaremos la totalidad del aceite esencial que acumulará las cualidades de cada uno de las tres.

Obtención de aceites esenciales por presión mecánica

Algunos aceites esenciales que no pueden destilarse porque se descomponen, suelen obtenerse por presión o por otros procesos mecánicos. Es el caso de las cortezas de citrus (bergamota, limón, mandarina, lima, naranja), que consiste en hacer rodar el fruto sobre una bandeja revestida de púas de longitud apropiada para penetrar en la epidermis y romper las glándulas oleíferas. Los glóbulos de aceite caen en la bandeja y después se recogen, la pulpa, la esencia y el agua se filtran, se decantan y se separan por diferencia de densidades.

Aromaterapia y Los Aceites Esenciales

Rendimiento de la destilación y tiempo de duración

La cantidad de aceite esencial que obtendremos depende de la especie de planta y de la cantidad que hayamos puesto en la olla. A título orientativo se acompaña una tabla de los rendimientos y el tiempo de duración de la destilación.

PLANTA

NOMBRE BOTÁNICONOMBRE COMÚNRENDIMIENTO (%)DURACIÓN (H APROX.)
Apium GraveolensSemillas de Apio1.524
Artemisia DracunculusEstragón0.52
Calamintha NepetaCalaminta Menor0.32
Cupressus SempervirensCiprés0.42
Daucus CarotaZanahoria0.24
Foeniculum VulgareHinojo0.23
Helichrysum StoechasSiempreviva0.12
Hyssopus OfficinalisHisopo0.22
Juniperus CommunisEnebro0.11
Laurus NobilisLaurel0.23
Lavandula AngustifoliaLavanda0.71
Lavandula LatifoliaEspliego0.51
Melissa OfficinalisMelisa0.152
Mentha SpicataHierba buena23
Origanum VulgareOrégano0.11
Pinus SylvestrisPino0.23
Pistacia LentiscusLentisco0.023
Rosmarinus OfficinalisRomero0.41
Salvia OfficinalisSalvia0.32
Salvia SclareaSalvia Sclarea0.22
Thymus vulgaris (thymol)Tomillo0.21.5

Estas diferencias considerables explica el precio de oro del a.e. de rosa y la tentación de falsificación que, por suerte, tiende a desaparecer gracias a los análisis y a la vigilancia de los servicios de control de los fraudes.

TRATAMIENTOS QUE SUELEN REALIZARSE A LOS ACEITES ESENCIALES

Una vez obtenidas las esencias pueden sufrir una serie de procesos que dependerán del uso final que se quiera hacer de ellas.

Algunas esencias son redestiladas o rectificadas con el fin de separar algunos compuestos no volátiles de las mismas y obtener esencias purificadas. Otras veces sufren una deterpenación con el fin de separar algunos terpenos que no interesan (en la esencia de bergamota se separan los terpenos fotosensibilizantes). También suelen hacerse destilaciones fraccionadas para aislar algunos componentes de la esencia.

Es importante resaltar que en aromaterapia sólo se utilizan los aceites esenciales integrales que no han sido sometidos a ninguno de éstos tratamientos

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.