Vamos aprender a elaborar un bálsamo limpiador facial casero simples con solo 2 ingredientes orgánicos. Pero ojo, que contenga tan sólo 2 ingredientes no quiere decir para nada que no sea un muy buen bálsamo limpiador. Muy al Estilo SHEALOE, ¿viste el video aqui?
De hecho, es un bálsamo limpiador lujoso en formato sólido que derretirá y emulsionará instantáneamente en contacto con tu piel, eliminando incluso el maquillaje más resistente, dejándote con la piel limpia, suave e hidratada.
Indice
Observa, Prueba, Crea
Siempre os lo digo, principalmente a mis alumnas del CURSO COMPLETO DE COSMÉTICA NATURAL, es muy importante el observar. Entra a tiendas de cosméticos, observa las tendencias, y LEE las etiquetas, los ingredientes de los productos que te llaman a la atención.
Tiendas como primor, notino, sephora, y muchas otras, siempre tienen espacios dedicados a segun que cosméticos. A mi me encanta pasarme de vez en cuando y echar un ojo a lo que van creando y lanzando al mercado. Obviamente que no compro nada, pero siempre nos inspira a crear y probar algo nuevo.
Existen muchísimos productos dedicados a la eliminación de maquillaje. Y no es que me maquille mucho la verdad, pero cuando lo hago, me gusta mucho tener un producto muy eficiente a la hora de eliminar el maquillaje del rostro.
Desmaquillarse + Limpieza = Bálsamo llimpiador hidratante
Recuerda la importancia de la limpieza profunda del rostro, principalmente cuando nos maquillamos. Aunque te maquilles con maquillaje natural, elaborado por ti y conociendo completamente el origen de tus ingredientes orgánicos, ten en cuenta que el maquillaje no es del todo bueno para el rostro, obstruye los poros, puede desencadenar brotes de acne etc. Por ello es tan importante seguir una limpieza en profundidad.
Y es en este sentido que me encanta tanto seguir la rutina de limpieza coreana (Pincha y aprende más), una limpieza nada agresiva y super hidratante y nutritiva.
Los bálsamos limpiadores que eliminan el maquillaje son una opción excepcional para empezar con nuestra rutina de cuidado natural de la piel. Si observamos los bálsamos limpiadores comerciales, nos damos cuenta de que son mezclas de aceites y emulsionantes de baja calidad, muchas veces de origen mineral.
¿Qué es un bálsamo limpiador?
Un bálsamo limpiador es un tipo de limpiador para la piel que se formula típicamente con una combinación de aceites, mantecas, ceras y/o emulsionantes. Pero a diferencia de la mayoría de los desmaquillantes, los bálsamos limpiadores son sólidos, no líquidos.
En cosmética, los iguales se atraen y, dado que lo similar se disuelve, el balsamo limpiador facial puede disolver el sebo, el maquillaje e incluso capas gruesas de protector solar sin cualquier esfuerzo.
El bálsamo limpiador facial se ha puesto de moda debido en gran parte a la popularidad del método de doble limpieza coreano, que implica el uso de 2 pasos para lavarse el rostro. Y por favor, no creas que es demasiado, creeme, no lo es. Es lo justo y suficiente para que luzcas una piel sana, fresca, llena de vitalidad.
Primero (paso 1), limpiamos el rostro con nuestro balsamo limpiador facial: con el estamos eliminando todo el exceso de sebo, la suciedad y polución que se “agarra” al sebo natural de nuestro rostro, SIN DAÑAR LA BARRERA LIPIDICA DEL ROSTRO. De hecho, en pieles sensibles y secas [pieles que tienen ese tipo de piel debido a la barrera lipidica dañada] ayudará a restablecer y reestructurar la barrera lipidica de la piel.
De segundo (paso 2), una limpieza más profunda [que no es lo mismo que agresiva] con una espuma limpiadora facial, como ESTA por ejemplo, que elimina todo rastro de suciedad y sebo que el primero no haya podido eliminar del todo, así como cualquier resto de producto que utilizado durante el paso 1.

¿Por qué los bálsamos limpiadores son buenos para la piel?
Además de todo lo que ya te he explicado hasta ahora, ¿alguna vez ha experimentado una sensación de opresión/tirantez o sequedad después de lavarte el rostro? Te aseguro que eso no es un signo de limpieza. Desafortunadamente, es un signo de piel despojada y desequilibrada cuyo equilibrio del pH se ha alterado (más o menos seriamente, dependiendo obviamente del tipo y fórmula de producto que estemos utilizando).
El nivel de pH ideal de nuestra piel es ligeramente ácido, entre 4 y 5,5. Este estado es mantenido cuidadosamente por una matriz de lípidos y bacterias llamada manto ácido.
El manto ácido
El manto ácido actúa como un guardia de seguridad de la piel, es el responsable de evitar que las bacterias malas (si, existen buenas), los virus y otros invasores extraños se establezcan en nuestra piel. Se ha demostrado que la piel con un pH bajo es mucho más saludable que la piel con un pH alto. Esta es la razón por la que limpiar el manto ácido de la piel, ya sea con limpiadores fuertes, exfoliantes u otros productos abrasivos, es increíblemente dañino.
Con el tiempo, la limpieza excesiva de la piel puede dejarla vulnerable a problemas como el eccema y el acné, e incluso puede acelerar el envejecimiento. Queremos evitar la alteración del pH a toda costa y un bálsamo limpiador puede ayudar y mucho en esto. De verdad, entiendo cuando me decís que no os encaja esto de la limpieza doble, pero creeme cuando te digo que es lo mejor para tu piel, para tu manto ácido.
Cuando se trata de limpiarse el rostro, los bálsamos limpiadores son algunas de las opciones más suaves. Ayudan a evitar la limpieza excesiva mientras crea una barrera protectora entre tu piel y tu segundo limpiador [acuoso].
Como resultado, queda una piel hidratada y equilibrada después de la limpieza, y no despojada ni tensa.
Aparte de los beneficios para la piel, usar un bálsamo limpiador también es una excelente manera de mimarte. Es riquísimo y lujuoso masajear algo tan nutritivo en tu piel al empezar el día y después de un largo día.
Otros beneficios de usar un bálsamo limpiador incluyen:
- Elimina completamente tu maquillaje, no más restos de la base de ayer.
- Limpia profundamente sin quitar la barrera protectora de la piel.
- Ayuda a proteger contra la sobreproducción de sebo de rebote causada por la limpieza excesiva.
- Estimula el drenaje linfático y la circulación mediante masajes, reduciendo la hinchazón.
- Ayuda a proteger la piel contra la pérdida transepidérmica de agua (TWEL) y la sequedad.
- Puede ayudar a eliminar los bloqueos al penetrar en los poros congestionados.

Mi receta de bálsamo limpiador casero
Limpiarse el rostro y quitarse el maquillaje no tiene por qué ser algo para arruinarse. Dado que requieren tan pocos ingredientes, los bálsamos limpiadores son una de las recetas más fáciles de hacer por ti misma.
De hecho, con tan solo 2 ingredientes principales, esta receta de bálsamo limpiador facial podría ser una de las recetas más simples que existen. Ya lo sé, esto no parece nada innovador a nuestras mentes tan hechas a la sociedad consumidora de nuestros dias, pero funciona de maravilla.
Esta es una forma muy fácil, asequible y no tóxica de quitarse el maquillaje. Tu, tus amigos, familiares y clientes quedarán muy contentos.
Manteca de karité (sin refinar)
La manteca de karité es extremadamente emoliente, tiene una calificación comedogénica de cero y es rica en vitamina E, un antioxidante por naturaleza. Tiene un aroma terroso a nuez, algo ahumado, que se puede personalizar fácilmente con aceites portadores/esenciales naturales. Sin embargo, si eres de utilizar aceites esenciales en tu rostro, ten cuidado con su uso en tu rostro. Hablaremos de esto en seguida.
Aceite de coco virgen
El aceite de coco contiene ácidos grasos láurico y caprílico, que tienen cualidades antimicrobianas que pueden ayudar a mantener a raya a las bacterias que causan el acné. Y dado que es una grasa principalmente saturada, el aceite de coco puede soportar altas temperaturas sin oxidarse en la piel.
La Comedogenicidad
Antes de que te alarmes por la cuestión del aceite de coco ser (o no) comedogénico, quiero pedirte que respires… y leas con cuidado y atención ESTO (pincha y lee) para que veas que la comedogenicidad de un producto no es tan estricta como la pintan en tablas etc. De hecho, se puede y debe preguntar ¿es comedogenico EN MI TIPO DE PIEL? y ¿es comedogenico EN ESTE TIPO DE PRODUCTO? … Tranquila, lee y vuelve aqui, ya lo entenderás a perfección.
Resumiendo, si tienes piel grasa, y con tendencia a acne, puedes y debes utilizar el aceite de coco en productos de limpieza ya que te ayudará a controlar brotes de acne así como te ayudará a mejorar la apariencia de brotes de acne anteriores. Eso sí, no lo utilizes en productos leave-on (de dejar en la piel: cremas, lociones, serums, etc) o tendrías ese efecto comedogenico que quieres evitar a toda costa. Para eso puedes utilizar el aceite de coco fraccionado, por ejemplo, que te proporcionará muchos de los beneficios del aceite de coco, sin cualquier efecto comedogenico.
Al crear una receta de bálsamo limpiador, es importante utilizar lípidos termoestables. ¿Por qué? Porque el agua caliente utilizada para lavar el bálsamo limpiador oxidará los aceites inestables. Y esto es muy que muy importante, ya que investigaciones han sigerido que el uso de aceites oxidados en la piel puede acelerar el proceso de envejecimiento de la misma.
Cómo usar este bálsamo limpiador facial
Usar este bálsamo limpiador casero es extremadamente fácil. Puedes perfectamente aplicarte la limpieza doble solamente en la noche, que es cuando solemos necesitar una limpieza más profunda.
Para las limpiezas matutinas puedes utilizar otro limpiador de estos o incluso miel cruda, que formará como una leche cuando se mezcle con el agua tibia y deja la piel increiblemente limpia y nutrida.
Para usar el bálsamo limpiador, comienza con la piel seca. Utilizamos una nuez generosa del bálsamo facial con las manos limpias y secas. Masajeamos la piel con movimientos circulares suaves hasta que el maquillaje/sebo/suciedad se derrita y emulsione. Puedes retirar suavemente el bálsamo con un paño de algodón empapado en agua caliente antes de lavar tu rostro con tu limpiador facial habitual. Una vez retirado todo el bálsamo, que ya ha emulsionado con toda la suciedad de tu rostro, pasamos al limpiador acuoso, para terminar este paso de limpieza.
Una nota sobre el uso de aceites esenciales en tus productos faciales
Hay mucha información errónea y peligrosa sobre el cuidado de la piel en Internet. El hecho de que algo sea “natural” no significa que sea seguro usarlo en la piel. Caso en cuestión: los aceites esenciales. Hay que tener mucho cuidado con los aceites esenciales. Mis alumnos del CURSO COMPLETO DE COSMÉTICA NATURAL ya tienen todo lo necesario para saber formular perfectamente con sus aceites ensenciales.
En esta receta de bálsamo limpiador podrías utilizar aceite “esencial” de vainilla para obtener un aroma encantador, pero es mejor que las personas con piel sensible lo omitan por completo. De hecho, te digo que es completamente innecesario, ya que se trata de un producto de limpieza, así que tu aceite esencial (costoso) terminará en tus tuberias. Literalmente. Y si planeas reemplazar la vainilla por otro aceite esencial, primero observa la seguridad del aceite en particular.
Algunos aceites esenciales no deben usarse en el rostro bajo ninguna circunstancia, y menos de noche. Por ejemplo, los aceites como la bergamota, el limón y el pomelo son fototóxicos. Esto significa que hacen que tu piel sea más sensible a los rayos UV y tienen la capacidad de causar quemaduras, daño solar y decoloración permanente de la piel.
Hagamos nuestro bálsamo limpiador facial
Este bálsamo limpiador totalmente natural, sin conservantes irritantes ni fragancias sintéticas, no solo emulsiona tu maquillaje y sebo, sino que también es muy asequible.
[penci_recipe]