Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Ya hemos abordado los tipos de cosméticos existentes en el mercado. Hoy, abordaremos un poco de la ciencia que hay por detrás de los diferentes tipos de productos, incluyendo productos para el cuidado del cabello y el cuidado de la piel. Vamos a ver cómo actúan los cosméticos en nuestra piel y cabello.

Este es un tema muy amplio, y no podré cubrir todos los aspectos de la ciencia que existen detrás de los productos. Pero no te preocupes, porque los iré mencionando, y exponiendo en el blog a lo largo del tiempo.

En su lugar, me centraré en la ciencia de cuatro tipos de productos, incluyendo:

  • Limpiadores
  • Humectantes
  • Acondicionadores capilares
  • y productos de peinado

Comencemos con los productos más básicos, los limpiadores.

Indice

COMO ACTÚAN LOS COSMÉTICOS DE LIMPIEZA

Existe todo tipo de productos cosméticos que son limpiadores. Estos incluyen productos para limpiar la piel como jabón, gel de baño, limpiadores faciales, exfoliantes y productos para limpiar el cabello como el champú. Todos ellos están formulados con el mismo objetivo en mente; eliminar las grasas y la suciedad de la superficie de la piel o del cabello. Lo hacen primero actuando en la superficie y luego siendo removidos. A medida que se remueven, se llevan la suciedad con ellos.

Las 3 tecnologías principales para lograr la limpieza han existido durante miles de años. Los antiguos no conocían toda la ciencia detrás de la limpieza, como para elaborarla perfectamente, pero eso no les impidió encontrar soluciones al problema en la misma naturaleza.

EL AGUA

El limpiador más simple es el agua. El agua funcionará para eliminar cualquier tipo de compuesto que sea soluble en agua. Si tienes harina o azúcar en tus manos, un rápido chapuzón de agua lo quitará todo de tus manos y permitirá que te enjuagues fácilmente. Como el proceso de disolver un material en agua puede llevar un poco de tiempo, es posible que necesites varios enjuagues de agua o agua tibia para acelerar la eliminación. Pero para este tipo de suciedad, el agua por sí sola funcionará perfectamente.

Por supuesto, el agua no funciona en ingredientes como aceites ya que estos no son solubles en agua. De hecho, la mayor parte del material que queremos eliminar tanto de la piel como del cabello son a base de aceite. Así que para este tipo de suciedad, recogeremos a las otras dos tecnologías de limpieza. Entonces, nos toca entender como actuan los cosméticos limpiadores oleosos.

Como actuan los cosmeticos en nuestra piel y pelo

COMO ACTUAN LOS COSMÉTICOS LIMPIADORES OLEOSOS

Una son los limpiadores oleosos. Los limpiadores oleosos funcionan por el mismo método que el limpiador de agua. Sin embargo, en lugar de usar agua para eliminar las suciedades a base de agua, se utilizan aceites para eliminar las suciedades a base de aceite. Tomas un ingrediente oleoso limpiador como el aceite de girasol, el aceite de coco o la manteca de karité y lo aplicas en la superficie de la piel. El aceite actuará como disolvente y se combinará con la suciedad oleosa en la superficie (la piel en este caso). A continuación, puedes usar un paño o una toalla para limpiarlo. Si eres lo suficientemente minuciosa en la limpieza, encontrarás tu piel limpia, libre de suciedad.

El problema con este método es que no siempre es fácil eliminar todo el aceite utilizado como limpiador. Principalmente si lo aplicamos al cabello. Y esto nos lleva al tercer tipo de tecnología de limpieza y al que se utiliza en la gran mayoría de productos de limpieza: los tensioactivos.

TENSIOACTIVOS

Los tensioactivos son ingredientes compatibles tanto con los aceites como con el agua. Una porción de la molécula es lipofílica, lo que significa que es “amante del aceite”, mientras que la otra porción de la molécula es hidrófila, lo que significa “amante del agua”. Esta propiedad de las moléculas tensioactivas las convierte en ingredientes ideales para productos de limpieza. La forma en que funcionan los tensioactivos es que cuando se colocan en la superficie de la piel o el cabello en combinación con agua (como cuando te estás duchando o lavando las manos) las porciones lipofílicas de sus moléculas se combinarán con los aceites en la piel o el cabello. Esto ayudará a levantarlos de la superficie y las porciones hidrófilas de las moléculas permitirán que se enjuaguen.

El jabón fue el primer tensioactivo descubierto por las personas y se hace reaccionando aceites como sebo o aceite de oliva con una base como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio. La tecnología de jabón ha existido durante siglos y se sigue produciendo hoy en día. Los tensioactivos sintéticos se desarrollaron en la década de 1920 y han mejorado constantemente con el tiempo en términos de eficiencia y reducción de la irritación.

Hoy en día, la mayoría de los champús para el cabello, lavados corporales y limpiadores faciales se basan en la tecnología de limpieza con tensioactivos. En verdad, los tensioactivos tienen muchos más roles en cosméticos, pero guardaremos esa discusión para la siguiente lección.

A continuación, pasaremos a la ciencia de los humectantes de la piel.

Espuma Limpiadora Facial

HUMECTANTES

Nuestra piel tiene muchas funciones importantes, incluyendo la prevención de la pérdida de agua. La piel seca, o xerosis, es un problema común que muchos consumidores buscan tratar con cremas cosméticas hidratantes. Ya sea para la cara, las manos, los pies o formulaciones hidratantes corporales, los humectantes son una parte importante del ‘kit de herramientas’ de cualquier químico/formulador cosmético.

Para entender cómo actuan los cosméticos humectantes primero necesitamos hablar un poco de la estructura de la piel. La capa superior de la piel, la epidermis, se subdivide en cuatro capas distintas. Estas capas de abajo a arriba son el estrato basal, el estrato espinoso, el estrato granuloso y el estrato córneo. En algunas áreas más gruesas de la piel como las plantas de los pies, se puede ver la presencia de una quinta capa, el estrato lucidum.

Los queratinocitos, las células principales de la epidermis, migran desde la dermis y experimentan muchos cambios para convertirse en corneocitos planos, ricos en queratina antes de que se despeguen. Durante esta progresión a través de las capas de la epidermis, los lípidos se liberan en los espacios entre las células y se genera el propio factor hidratante natural de la piel (NMF). Estos lípidos forman una barrera contra la pérdida de agua y ayudan a retener el NMF (Factores Naturales de Hidratación) de la piel. Son la interrupción de esta matriz lipídica y la posterior pérdida de hidratación que pueden conducir a la piel seca y escamosa.

Los humectantes cosméticos se utilizan precisamente para ayudar a reparar la barrera lipídica y restaurar la hidratación.

Aunque hay algunos enfoques más especializados, la mayoría de los humectantes cosméticos mejoran la condición de la piel seca mediante el uso de uno de los tres tipos de ingredientes principales:

  • Humectantes
  • Emolientes
  • Agentes oclusivos

Los humectantes son ingredientes como glicerina, urea y ácido carboxílico de pirrolidona (PCA). Estos trabajan atrayendo agua de la dermis y ayudando a mantener esa agua unida en el estrato córneo. La glicerina se utiliza con frecuencia debido a su bajo costo y alta eficacia, pero puede dejar una sensación pegajosa en la piel por lo que los formuladores solemos incluir otros ingredientes para compensar ese efecto.

Los agentes oclusivos aumentan los niveles de humedad bloqueando físicamente la pérdida de agua epidérmica. Los ingredientes con propiedades oclusivas incluyen las ceras, los aceites y siliconas (que jamás utilizaremos).

Los emolientes pueden tener un efecto oclusivo, pero también tienen una sensación agradable y mejoran la apariencia de la piel al suavizar las células escamosas de la piel. Hay muchos tipos diferentes de ésteres emolientes y aceites disponibles, y a menudo se agrupan de acuerdo con su capacidad para extenderse en la piel. Al combinar emolientes con diferentes propiedades de extensión puedes adaptar completamente la textura final (y su sensación en la piel) de una crema hidratante.

Al crear una crema hidratante, cada uno de estos tipos de ingredientes se incluyen para crear un efecto hidratante sinérgico mientras se mitigan los problemas estéticos menos deseados.

Ok, entonces hemos ya cubierto los limpiadores para el cabello y la piel, e hidratantes para la piel. A continuación repasaremos el equivalente a un hidratante de la piel para el cabello: el acondicionador.

COMO ACTUAN LOS COSMÉTICOS ACONDICIONADORES

Mientras que los champús representan el tipo más común de producto para el cabello, los acondicionadores son un segundo muy cercano. Están formulados para mejorar el aspecto y la sensación del cabello.

Los acondicionadores de enjuague se aplican al cabello después del champú. Se les permite permanecer en el cabello un corto tiempo (digamos desde 30 segundos a un par de minutos) y luego se enjuagan. Después de ser enjuagados a fondo, hacen que el cabello sea más fácil de peinar, sin encrespamiento, dejan una sensación suave, reducen las cargas estáticas, mejoran el brillo y protegen el cabello de daños futuros.

Los acondicionadores contienen una variedad de ingredientes acondicionadores e hidratantes que se quedan actuando en el cabello después del enjuague y afectan las características del cabello. Este es un concepto clave en el acondicionamiento. Para que un acondicionador de cabello funcione, tiene que dejar ‘algo’ atrás en la superficie, actuando. Los principales agentes acondicionadores incluyen tensioactivos cuaternizados (quats), polímeros catiónicos, siliconas (siendo que estos no los utilizaremos en cosmética natural) y los emolientes y humectantes.

Los cuartetos (también conocidos como tensioactivos catiónicos) y polímeros catiónicos permanecen en el cabello a través de interacciones electrostáticas. Estos ingredientes se cargan positivamente cuando se colocan en una solución de agua. Se sienten atraídos por las localizaciones en el cabello con proteínas dañadas y cargados negativamente. Esta interacción positiva/negativa impide que se eliminen. En el cabello recubren las fibras y contrarrestan las características del problema/necesidad.

Los emolientes dependen de su naturaleza hidrófoba para envolver el cabello. Los acondicionadores son emulsiones compuestas de agua y estos materiales hidrófobos. También contienen emulsionantes que mantienen la materia oleosa suspendida en solución. Sin embargo, a medida que el producto se vuelve más diluido cuando se coloca en el cabello y se enjuaga, los materiales oleosos se separan y permanecen en el cabello donde pueden contrarrestar los problemas del mismo.

Nuestro tema final serán los productos para peinar el cabello. Hay una amplia variedad de estos productos, pero se puede aprender mucho sobre todos ellos observando específicamente los geles.

como actuan los cosmeticos en nuestro pelo

PEINADO DEL CABELLO

Todo formulador debe aprender a hacer un gel. Tiene un aspecto increíble y los consumidores responden bien a este formato de producto.

Un gel para peinar el cabello está diseñado para ayudar a mantener el cabello en una forma fija. Es un producto transparente que se extiende a través del cabello, para recubrirlo y configurar una película rígida que inhibe el movimiento del mismo. Un gel bien formulado seguirá siendo flexible cuando se aplique inicialmente, pero se volverá rígido cuando se seque.

El resto de los ingredientes de los geles de peinado incluyen espesante, colorantes, solubilizadores, disolventes, emolientes, agentes de esparcimiento, conservantes y fragancias. Si bien son importantes, tienen diferentes grados de efecto en el rendimiento del producto.

EJERCICIO

Para el ejercicio de esta lección nos centraremos en entender cómo funcionan los ingredientes de una crema hidratante para la piel. Quiero que obtengas algunos de los diferentes ingredientes hidratantes de la piel y veas si puedes distinguirlos cuando los tienes en la parte superior de tu mano.

Estos son algunos ingredientes que cualquiera debería poder una muestra de ellos fácilmente. Para un humectante, trae un poco de glicerina. Para un emoliente, el coco caprylate. Y para un agente oclusivo se puede obtener una muestra de lanolina o manteca de karité. Aplícalos cada uno en diferentes zonas de la parte posterior de la mano y ve si puedes notar alguna diferencia en la forma en que se sienten, lo fácil que es aplicarlo, cómo se siente tu piel después de que ha estado allí por un tiempo y cómo se sienten los ingredientes después de 10 minutos.

Anota cualquier diferencia o similitud que observes. Un ejercicio como este será útil para familiarizarte con el efecto de diferentes ingredientes utilizados en la fabricación de cosméticos.

Esto a su vez te hará un mejor formulador cosmético.

Obviamente que esto es solamente un repaso rápido. Hay muchísimo más que hablar, muchos más productos que revisar y aprender de ellos y sus ingredientes (como maquillaje, protectores solares, etc). Pero créeme, sólo con saber cómo funcionan estos 4 tipos de productos hará de ti un mejor formulador cosmético y mucho más competente.

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.