Hoy te traigo la fórmula de una crema facial natural casera que me gusta mucho. Simple, sencilla pero llena de beneficios.
Le he llamado crema facial natural, porque es lo que es pero, también porque se me hace difícil catalogarla de de nutritiva, o hidratante, o anti- envejecimiento, anti-acné, o relajante y calmante. Se me dificulta catalogarla de una sola característica que mencioné antes cuando las tiene todas. Por ello las tienes (CASI) todas en el titulo. Y me he quedado corta.
Indice
LOS INGREDIENTES DE LA CREMA FACIAL NATURAL
Los ingredientes de esta crema son impresionantes por sus beneficios y propiedades. Y la formula en si es lo suficientemente sencilla como para que la ajustes a tu tipo de piel muy fácilmente. De hecho, con cambiar el aceite vegetal, es suficiente. Así que veamos que ingredientes vamos a utilizar para nuestra crema facial casera.
Aceite de Jojoba
El aceite de jojoba (Simmondsia Chinensis Seed Oil), que en realidad es una cera liquida, tiene tantos beneficios y propiedades que hacen de esta cera un producto super efectivo para pieles mixtas o grasas.
Penetra fácil y profundamente en la dermis, suavizando y protegiendo por completo nuestra piel. Además, el aceite de jojoba natural no deja sensación grasa, no es pegajoso y no obstruye los poros.
El aceite de jojoba contiene ceramidas. Las ceramidas son sustancias que recubren las células de la epidermis regulando su hidratación, y las ceramidas presentes en el aceite de jojoba son muy similares a las de la piel. Esto se traduce en la sebo-regulación, reparación y mantenimiento de la estructura de la piel. Entonces, por su elevado contenido de ceramidas, el aceite de jojoba restaura el equilibrio de la piel (y cabello) controlando la producción de sebo y también de humedad, devolviendo la flexibilidad, suavidad y brillo a la piel. Es por ello que me encanta añadirlo a mi crema facial natural, pero también a muchos otros productos naturales que formulo.
Es esta capacidad seborreguladora que lo hace muy efectivo en las pieles mixtas o grasas y con tendencia acnéica o con puntos negros, porosidad, etc.

REGULADOR, HUMECTANTE, PROTECTOR, REPARADOR, HIDRATANTE… ETC.
En la composición del aceite de jojoba también encontramos un alto contenido en vitamina E. Esta vitamina es la que le concede a este aceite un papel fundamental como fotoprotector de la piel (y del cabello también), ayudando frente al daño inducido por los radicales libres, que son responsables del envejecimiento prematuro de nuestra piel. Contiene ácido linoléico que actúa regenerando las células de la piel para mejorar su elasticidad.
Y, como si fuera poco, es un rico humectante de la piel (que si, has leído bien), regula la pérdida de agua transepidérmica (del interior hacia el exterior y viceversa), por lo que ayuda a prevenir las arrugas, mejorar la apariencia general de la piel, otorgar tersura e hidratación a las pieles secas o descamadas y reparar la barrera cutánea.
Y sólo con el aceite de jojoba, ¿Qué etiqueta le ponemos a esta crema facial natural? ღ
Manteca de Karite
La manteca de karite (Butyrospermum Parkii Butter) tiene tantas propiedades y beneficios, que es de esos ingredientes que jamás deberían faltar en nuestros productos naturales. De hecho, ¿recuerdas esta crema super sencilla que hicimos solo con dos ingredientes? El producto estrella de esa crema que hicimos es la manteca de karite.
Me encanta la manteca de karite. Sus propiedades, beneficios y usos son interminables. Es excelente curativo para casi todo tipo de afecciones de la piel, super eficaz contra quemaduras, cicatrices, estrías y moratones. Esto gracias a su contenido en vitaminas A,D,E y F. Es regeneradora y reparadora de la dermis gracias a sus propiedades reestructurantes.
Tiene un excelente, potente y muy duradero poder de hidratación y nutrición de la piel, mejorando la elasticidad de nuestra piel. Esto gracias a su alto contenido de vitamina F. Tiene propiedades calmantes, lo que la hace perfecta también para pieles más delicadas. (Es perfecta para que los hombres apliquen después del afeitado).
Aporta protección solar, previniendo contra posibles quemaduras producidas por el sol gracias a la película invisible que deja sobre la piel que evita la deshidratación. Esa misma película aporta también protección contra el frio previniendo lesiones producidas por la exposición al frío o humedad intensos. Es también excelente para zonas más sensibles de nuestra piel que puedan requerir un extra de protección.
Y como no mencionar sus propiedades anti-envejecimiento, ya que la manteca de karite es uno de los regeneradores celulares naturales más efectivos. Excelente para esta nuestra crema facial natural casera.
Cera de Rosa Damascena (Damasco)
Me encanta esta cera. Me gusta mucho utilizar las ceras florales en mis productos naturales.
En particular, la cera de rosa es una maravilla para los productos de cuidado facial, ya que ayuda a calmar la piel (es muy importante para reducir las rojeces, por ejemplo). La cera de rosa se obtiene en el proceso de obtención del absoluto. La materia sólida que queda después de retirar el absoluto es precisamente la cera de rosa. Esta que utilizo en concreto es una cera de rosa damascena (de Damasco), que presenta un aroma delicioso.
Además de su efecto calmante y regenerativo, gracias a sus vitaminas del grupo B, C y antioxidantes, la cera de rosa le aporta una textura sedosa a nuestras cremas faciales.

Hidrolato de Lavanda
Podría y debería escribir todo un post solamente para la lavanda. De hecho tengo pendiente hacerlo en el Herbarium, así como con los demás ingredientes (poco a poco iré subiendo, haciendo del Herbarium nuestra biblioteca natural =) ).
La lavanda es especialmente indicada para pieles grasas, pero la verdad es que es una planta tan versátil que sirve para todos tipos de pieles y afecciones. Pieles con impurezas, psoriasis, caspa, quemaduras solares, picaduras de insectos, son sólo algunas de sus aplicaciones. Tiene un efecto regulador sobre las glándulas sebáceas, es refrescante y anti-inflamatoria. Y tantas propiedades más:
- antiinflamatorias
- sedantes
- antisépticas
- astringentes
- antivíricas,
- antibacterianas
- bacteriostáticas
- antiespasmódicas

Jugo de Aloe Vera
Hay dos ingredientes que me encantan siempre introducir a mis productos naturales. Y son el aloe vera y el agua de coco. Los he utilizado en este Serum de contorno de ojos, por ejemplo. Y solo no he incorporado el agua de coco a esta crema facial natural porque no me quedaba en casa.
Del Aloe Vera (Aloe Barbadensis) ya tenemos un articulo en el HERBARIUM. El aloe vera (puro) contiene vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas. Tiene un alto contenido en saponinas, que penetran en los poros y ayudan a eliminar la suciedad, de dentro hacia fuera de nuestros poros. Estas saponinas además tienen propiedades antisépticas que ayudan a reducir sustancialmente las posibilidades de infecciones o sepsis.
Alivia los síntomas de las pieles sensibles, descamadas o enrojecidas gracias a los fitoesteroles que se encuentran en el aloe vera puro. Y esto porque ayuda a eliminar con rapidez las células muertas y estimula el crecimiento de piel saludable. Ayuda a que nuestra piel se nutra en profundidad gracias a su alto contenido en minerales como calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio y cobre.
En conclusión, al utilizar el aloe vera puro, nuestra dermis se vuelve más sana, hidratada y radiante. Un ingrediente perfecto para nuestros productos naturales y que no podría faltar en esta crema facial natural.
Glicerina Vegetal
La glicerina es otro ingredientes estrella. Es un humectante por excelencia. Son tantos, pero tantos sus beneficios, que te dejo este enlace para que te deleites en sus propiedades. Entre ellos, nos quedamos con que es un poderoso humectante que ayuda a hidratar y a reducir los efectos del envejecimiento.
Olivem 1000
Es el emulsionante que utilizo por excelencia. Te dejo este articulo que ya está en el Herbarium, para que lo puedas conocer un poquito mejor.
Ácido Hialurónico
El ácido hialurónico es perfecto para añadir siempre, a tus productos naturales. Y claro que no podría faltar en nuestra crema facial natural casera.
Entre sus muchísimas propiedades nos quedamos con que:
- Hidrata.
- Mantiene la humedad.
- Aporta flexibilidad a nuestra piel.
- Aporta tersura a nuestra piel.
- Mejora muchísimo la apariencia de las arrugas.
- Rejuvenece nuestra piel.
- Tiene una tremenda capacidad regeneradora.
- Mejora la bicapa fosfolipídica de nuestra piel.
- Aporta resistencia a nuestra piel.
- Mejora la pigmentación.
Y mucho más. Es otro ingrediente que se merece un post en el Herbarium.

Los Aceites Esenciales
Los aceites esenciales que he elegido utilizar en esta crema facial natural son de mis aceites esenciales favoritos.
Aceite Esencial Ylang – Ylang
El aceite esencial de ylang-ylang es perfecto para equilibrar la piel grasa y tratar tanto el acné como las manchas. Estimula el crecimiento de nuevas células, libera los músculos tensos y suaviza muchísimo las arrugas. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, también puede ayudar a calmar condiciones inflamatorias de la piel. A demás de su aroma, que me encanta. De hecho, inhalarlo ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo. Así que añadirlo a nuestras cremitas faciales se traduce en sentirte bien de forma casi inmediata.
Aceite Esencial Frankincense
Conocido también como Olibanum, Olíbano o Incienso.
Amo este aceite esencial. Desde siempre que lo utilizo. Es excelente para la piel. Es antiinflamatorio, dermoprotector, antiséptico y astringente. Mantiene la hidratación de la piel. Se considera ideal para pieles maduras ya que tiene propiedades rejuvenecedoras, y es por ello que se considera muy valioso para pieles envejecidas. Aporta un definido efecto tonificante, ayuda a frenar la aparición de las arrugas y a reducir las arrugas ya existentes. Perfecto, ¿verdad?
Nuestra Crema Facial Natural Casera
Y como ya hemos repasado los ingredientes que componen nuestra crema facial natural, y ya conocemos un poquito más las propiedades de cada uno, nos toca formularla. Así que vamos, manos a la masa.
El peso en gramos está dispuesto para hacer una crema facial natural de 50g.
FASE | % | GRAMOS | INGREDIENTES |
A | 19 | 9,5 | Aceite de Jojoba |
A | 4 | 2 | Manteca de Karite |
A | 1 | 0,5 | Cera de Rosa |
A | 6 | 3 | Olivem 1000 |
B | 51,2 | 25,6 | Hidrolato de Lavanda |
B | 10 | 5 | Jugo de Aloe Vera |
B | 5 | 2,5 | Glicerina Vegetal |
B | 0,3 | 0,15 | Goma Xantana |
C | 1 | 0,5 | Ácido Hialurónico |
C | 0,5 | 0,25 | Vitamina E |
C | 0,5 | 0,25 | Aceite Esencial Ylang – Ylang |
C | 0,5 | 0,25 | Aceite Esencial de Frankincense |
C | 1 | 0,5 | Conservante (Cosgard) |
Si prefieres ver como se hace…
MÉTODO DE FORMULACIÓN
- Pesamos la Fase A (menos la glicerina y la goma xantana) en un recipiente resistente al calor.
- Pesamos toda la Fase B en un recipiente resistente al calor.
- Llevamos ambos recipientes a baño maria, hasta que alcancen os 70ºC.
- Mientras, mezclamos bien la goma xantana (que actuará como estabilizante en nuestra crema facial natural) y la glicerina en un tercer recipiente (no necesita ser resistente al calor).
- Cuando las fases A y B alcancen los 70ºC, vertemos la fase A en la fase B, poco a poco y removiendo constantemente.
- Añadimos la mezcla de goma+glicerina.
- Cuando esté por debajo de los 40ºC, añadimos los ingredientes de la Fase C.
- Comprueba y ajusta el pH si es necesario.
- Añade el conservante.
- Vuelve a comprobar el pH.
Y ya está. A disfrutar de tu crema facial natural completamente casera y super eficaz para mejorar el aspecto de tu piel en profundidad.
Notas:
Recuerda que las emulsiones Olivem1000 alcanzarán la consistencia final después de 24 horas.
Esta fórmula creará una crema de día espesa y rica. Disfrútala.
Recuerda suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna novedad (además del curso gratuito de cosmética natural para principiantes)
[mc4wp_form id=”289″]