Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Ahora si, toca meter las manos en la masa. A formular algunos bálsamos, se ha dicho. Vamos a ver algunos ejemplos de bálsamos, desde sencillos a más elaborados. En una ultima parte, veremos como espesar nuestros bálsamos con ácido esteárico, alcoholes grasos y ésteres.

Indice

EMPEZAMOS CON ALGO SENCILLO, BÁLSAMOS CON UNA SOLA MANTECA

La fórmula más sencilla es una manteca sólida que se pueda utilizar directamente. La manteca de cacao es una de ellas; se funde al frotarla sobre la piel, se absorbe rápidamente y deja una sensación seca y no grasa. Como es comedogénica sólo la utilizaremos para pieles secas, no acneicas.

Como la dureza está muy ajustada, no añadiremos aceites vegetales porque quedará blanda. Añadiremos vitamina E como antioxidante y regenerador. También un aceite esencial como palo de rosa que es regenerador y antiarrugas. Con esto será suficiente para un bálsamo corporal hidratante para piel seca.

BÁLSAMO HIDRATANTE DE CACAO Y NARANJA

FASEINGREDIENTE%
AManteca de Cacao98
BAceite Esencial de naranja0,5
BVitamina E1.5

ELABORACIÓN

Fundir la manteca al baño maría, añadir los ingredientes de la fase fría, agitando suavemente hasta que empiece a espesar.

Enmoldar y guardar en la nevera o al congelador durante dos horas. De esta manera desmolda más fácilmente.

Envasa en un tarro metálico, de cristal o envuelta en papel kraft.

BÁLSAMOS MEZCLANDO MANTECAS

Podemos mezclar varias mantecas para conseguir diferentes texturas. La manteca de cacao es seca y se absorbe rápidamente, si añadimos manteca de karité aportaremos una sensación más grasa, pero también la ablandará.

Si queremos hacer un bálsamo sólo con mantecas tendremos que recurrir a las que son más duras y tienen los puntos de fusión más altos. Nos quedamos con manteca de kokum, sal y cacao.

MANTECAPUNTO DE FUSIÓN
KOKUM39-40ºC
SAL34-38ºC
CACAO34-38ºC

Podemos mezclarlas entre ellas en diferentes proporciones para conseguir texturas suaves con sensación seca.

Como las mantecas de kokum y de aguacate no son comedogénicas las podemos utilizar para elaborar un bálsamo facial protector para un ambiente frío y seco como la nieve. Las dos contienen vitamina E regeneradora y ácido araquidónico es antiinflamatorio. La gran cantidad de ácidos palmítico y esteárico que contienen son hidratantes y refuerzan el efecto barrera de la piel.

La manteca de kokum es dura y rígida, al frotarla sobre la piel no se extiende. En cambio la manteca de mango es blanda y suave. Mezclando las dos podemos conseguir una textura dura pero que se aplica y desliza con facilidad sobre la piel.

BÁLSAMO PROTECTOR EXTREMIS – ESPECIAL PARA FRIO EXTREMO Y NIEVE

FASEINGREDIENTE%
AManteca de kokum78
AManteca de aguacate20
BAceite esencial de cedro0,75
BAceite esencial de hinojo0,25
BVitamina E1

ELABORACIÓN

Se prepara según el método general.

Mezclando la manteca de kokum con pequeñas cantidades de otras mantecas más blandas como cupuaçú, mango y karité conseguiremos bálsamos en barra que se deslicen con facilidad y aporten a la piel la protección e hidratación de los ácidos grasos saturados palmítico y esteárico, además de una gran cantidad de tocoferoles, vitaminas y ácidos grasos omega 3 y 6 que regeneran y nutren la piel.

Bálsamo Sólido Vegano

AÑADIENDO ACEITES A LAS MANTECAS

La dureza de las mantecas se debe principalmente a los ácidos grasos saturados esteárico y palmítico, que son sólidos a temperatura ambiente. Los aceites ablandan las mantecas porque al mezclarse la cantidad de estos ácidos disminuye y el punto de fusión baja. Así que la cantidad de aceite que podremos añadir depende de la dureza de la manteca, la manteca de kokum (40ºC) aceptará más aceite que la de cupuaçú (27-33ºC) para mantener la dureza del bálsamo.

Para averiguar la cantidad de aceite que podemos añadir a una manteca, y que mantenga la dureza de una barra, empezamos con 50 gramos de manteca y vamos añadiendo porciones de 2 gramos de aceite. Esperamos a que enfríe para observar los resultados. Vamos tanteando hasta encontrar el punto deseado y finalmente pasamos las cantidades a porcentajes.

Los aceites también aportan sus cualidades sensoriales.

Hay aceites de absorción rápida y sensación seca y aceites grasosos de absorción lenta. Los de absorción rápida son ricos en omega 3 y 6, algunos ejemplos son: aceites de borraja, babasú, uva, cáñamo, rosa mosqueta, escualano y coco fraccionado.

Los de absorción lenta son ricos en ácidos grasos saturados de cadena larga como el esteárico y palmítico, o en ácidos grasos monoinsaturados como el oleico. Algunos ejemplos: aguacate, almendras, arroz, avellana, coco, oliva y ricino.

Según las sensaciones y absorción del bálsamo que queramos elaborar elegiremos unos aceites u otros.

A una piel normal a grasa se irá mejor un bálsamo con sensación seca y absorción rápida. Una piel seca necesita un bálsamo que se absorba lentamente y sea más graso para compensar la falta de sebo de esta piel.

Vamos a formular un bálsamo para las grietas de las manos secas, que hidrate pero no deje una sensación excesivamente grasa. Mezclaremos manteca de kokum que es dura y de sensación seca, y aceite de oliva que es graso y muy hidratante, con la vitamina E como antioxidante y añadiremos aceite esencial de lavanda que es relajante.

BÁLSAMO HIDRATANTE PARA MANOS AGRIETADAS

FASEINGREDIENTE%
AManteca de Kokum88
AAceite de Oliva10
BAceite esencial de Lavanda1
BVitamina E1

ELABORACIÓN

Fundir la fase caliente al baño maría removiendo, añadir los ingredientes de la fase fría, agitando suavemente hasta que empiece a espesar.

Enmoldar y guardar en la nevera o al congelador durante dos horas. De esta manera desmolda más fácilmente.

Guardarlo en un tarro metálico, de cristal o envuelta en papel kraft.

AÑADIENDO CERAS A NUESTRO BÁLSAMO

Como las ceras son los ingredientes que más endurecen los bálsamos, si las incorporamos en la fórmula, nos permiten añadir mayor cantidad de aceites y mantener la textura de barra.

De la misma manera que mezclando distintas mantecas podemos conseguir texturas y sensaciones diferentes, manteniendo el mismo aceite y manteca pero cambiando la cera obtendremos bálsamos con un tacto y dureza distintos.

Cuanto mayor es el punto de fusión de la manteca, menos cantidad de cera necesitaremos para la misma dosis de aceite.

Como los puntos de fusión de las ceras oscilan mucho de unas a otras, para conseguir una dureza similar, la cantidad de la cera necesaria será distinta.

Generalmente las ceras con puntos de fusión más alto son también las más duras.

HACIENDO PRUEBAS DE BÁLSAMOS

Para hacer pruebas de textura mezclando manteca, aceite y cera podemos empezar con una fórmula a partes iguales y ajustar posteriormente la fórmula según el resultado.

Vamos a modificar la fórmula del bálsamo hidratante para manos agrietadas de más arriba para aumentar la cantidad de aceite de cáñamo. Tenemos un bálsamo con una textura similar, pero con casi el doble de aceite de cáñamo. Mantenemos el efecto protector de la manteca y la cera, pero aumentamos la cantidad de ácidos grasos omega 3 y 6 que son nutritivos y regeneradores.

BÁLSAMO HIDRATANTE Y NUTRITIVO DE CAÑAMO Y MANTECA DE KOKUM

FASEINGREDIENTE%
AManteca de Kokum25
ACera ozoquerita25
AAceite de Coco fraccionado24
AAceite de Cañamo24
BAceite esencial mandarina1
BVitamina E1

ELABORACIÓN

Lo elaboramos siguiendo el método general. Cómo el bálsamo anterior.

También podemos basarnos en una mezcla de mantecas y espesar con un poco de cera.

BÁLSAMO HIDRATANTE DE CACAO Y GIRASOL – 2 VARIACIONES

FASEINGREDIENTEVARIACIÓN 1 – %VARIACIÓN 2 – %
AManteca de Cacao6060
AManteca de Cupuaçu2020
AManteca de Karité1010
AAceite de Girasol10
ACera Candelilla10

La primera variación es un bálsamo que se funde enseguida sobre la piel, la segunda es un poco más duro y se mantendrá más estable en verano. Al añadir la cera se frena un poco más, pero gana en consistencia.

FÓRMULA GENERAL PARA MEZCLAS DE MANTECAS, ACEITES Y CERAS

Si mezclamos mantecas, aceites y ceras, podemos hacer infinidad de combinaciones. Las ceras endurecen los bálsamos, pero también los frenan en el deslizamiento sobre la piel. Encontrar el equilibrio es cuestión de tantear diferentes proporciones, manteniendo como objetivo que el bálsamo no sea demasiado duro, y que no se desmorone.

Podemos empezar a ajustar las barras a partir de las siguientes proporciones:

BÁLSAMOS DUROS

INGREDIENTE%
Manteca de Kokum20-25
Cera20-25
Aceite60-50

BÁLSAMOS DE DUREZA MEDIA

INGREDIENTE%
Manteca de Sal, Cacao, Cupuaçu35
Cera20-25
Aceite40-45

Con la misma cantidad de cera, subiremos la manteca.

BÁLSAMOS BLANDOS

INGREDIENTE%
Manteca de Karite, Aguacate, Mango35
Cera20-25
Aceite40-45

Aquí podemos mantener las mismas proporciones, pero añadiendo ceras de puntos de fusión más altos como ozoquerita, candelilla, arroz o carnauba.

Bálsamos Sólidos

DIFERENCIAS ENTRE LAS CERAS

Hay que tener en cuenta los puntos de fusión de las ceras, el de la ozoquerita (73-93ºC) es casi el doble que el de la cera de bayas (48-54ºC).

La cera de soja es más blanda, por lo que necesitaremos casi el doble para tener una consistencia similar a la de las ceras más duras.

Cuando sustituimos una cera por otra podemos conseguir durezas similares, pero el brillo, el deslizamiento, el grosor de la capa y la sensación seca o grasa, pueden cambiar, según las características de cada una.

INGREDIENTEVARIACIÓN 1 – %VARIACIÓN 2 – %
Manteca de Cacao6060
Manteca de Cupuaçu2020
Manteca de karite1010
Aceite de Girasol10
Cera Candelilla10

Los dos bálsamos tienen buena consistencia, la que contiene cera de arroz es un poco más dura que la de myrica porque tiene un punto de fusión más alto. La de arroz se siente más grasa, brillante y cuesta más de absorber que la de myrica que es más fina, seca y se absorbe antes.

DIFERENCIAS DE COSMETICIDAD ENTRE LAS CERAS

De más a menos:

DUREZA: carnauba, arroz,ozoquerita, candelilla, myrica, bayas, soja.

SUAVIDAD: ozoquerita, soja, candelilla, arroz, carnauba, bayas, myrica.

EXTENSABILIDAD: soja, bayas, ozoquerita, arroz, candelilla, myrica, carnauba.

INGREDIENTEVARIACIÓN 1 – %VARIACIÓN 2 – %
Manteca de Cacao5555
Manteca de Babassú1010
Manteca de Cupuaçú1515
Cera de Arroz20
Cera Myrica20

Bálsamos con cera de bayas son un poco más duros que la de soja, pero se extiende mejor. La de soja se siente más suave que la de bayas.

Si hacemos distintos bálsamos, cambiando sólo las ceras, veremos lo que aporta cada una en dureza y sensaciones. Como las ceras tienen distinta dureza, para una consistencia de bálsamo parecida, si mantenemos fija la cantidad de manteca, las proporciones de aceite y cera cambiarán.

Veamos algunas comparaciones:

INGREDIENTEEJEMPLO 1 – %EJEMPLO 2 – %EJEMPLO 3 – %EJEMPLO 4 – %EJEMPLO 5 – %EJEMPLO 6 -%EJEMPLO 7 – %
Manteca de Cacao34343434343434
Aceite de Girasol33334620464646
Cera de Myrica33
Cera de Bayas33
Cera de Arroz20
Cera de Soja46
Cera Ozorequita20
Cera Candelilla20
Cera Carnauba20

En los bálsamos con ceras de arroz, ozoquerita, candelilla y carnauba se necesita menos cera que en las de soja, bayas y myrica, para una dureza similar.

Pero se sienten diferentes:

Un bálsamo de arroz se extiende mejor y se siente más suave que la de myrica, mientras que la de candelilla es más suave y se extiende mejor que la de carnauba.

Al hacer las pruebas para ajustar la textura y dureza de los bálsamos es mejor ir de menos a más cantidad de endurecedores. Añadir ceras o mantecas duras será fácil, pero quitarlas no es posible.

Los aceites más fluidos como el de coco fraccionado, y los ésteres líquidos como miristato de miristilo, son más ligeros y ablandan las ceras y las mantecas aproximadamente un 10% más que los aceites medios como el de girasol.

INGREDIENTEVARIACIÓN 1 – %VARIACIÓN 2 – %
Manteca de Mango3030
Manteca de Sal3030
Aceite de Girasol1010
Cera de Soja30
Cera de Bayas30

El bálsamo con aceite de girasol es un poco más dura que la de coco fraccionado, pero ésta se funde, se extiende y se absorbe más rápidamente que la de girasol, además deja una sensación más fresca y seca sobre la piel.

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.