Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Desglose del Aloe Vera

INCI

Aloe barbadensis

Nombre Común 

Aloe, aloe vera, Barbados Aloe, planta de medicina, lirio del desierto

Familia

Asphodelaceae (anteriormente Liliaceae)

Nombre en Medicina China Tradicional

Lu hui

Nombre ayurvédico del Aloe

Ghrita kumari

Partes que se utilizan

Hojas frescas, resina de hoja seca, jugo y gel extraído de hojas frescas

Origen del Aloe

El sur y el este de África


¿Qué es?

En cosméticos y cuidado de la piel el aloe vera normalmente se presenta en forma refinada de la sustancia que se encuentra en las hojas carnosas de la planta de aloe vera. Los formatos más comunes son los extractos, el gel de Aloe, los polvos concentrados y el jugo que es similar al agua. Los polvos concentrados se venden con la concentración específica para que podamos hidratarlos con la cantidad correcta de agua.

En las farmacias, el aloe vera suele presentarse como un gel verde brillante. Este no es el tipo de aloe que quieres incorporar a tus formulaciones. Los geles de aloe comprados suelen contener fragancias, agentes gelificantes, pigmentos y otros ingredientes, pero nosotros solamente queremos utilizar Aloe puro (mínimo 99%).

Aspecto

Depende del formato adquirido. El jugo es un líquido acuoso y transparente. El gel es completamente transparente/translúcido. El polvo suele presentar un color beige.

Dosificación

Esto también depende del formato adquirido; debes siempre consultar las indicaciones de tu proveedor/fabricante. Normalmente 2 al 70%

Textura

Depende del formato adquirido.

pH

Depende del formato adquirido, pero normalmente entre 4–6.5

Solubilidad del Aloe Vera

Agua


EL Aloe Vera en nuestros Cosméticos

El aloe es un excelente ingrediente hidratante y calmante para la piel. Estudios demuestran que ayuda en la cicatrización, producción de colágeno, y la producción de ácido hialurónico en la piel. Tiene efectos antiinflamatorios, antivirales y antisépticos.

Acciones del Aloe

Analgésico, Antibacteriano, Antiinflamatorio, Antimicrobiano, Antiviral, Amargo, Catártico, Emoliente, Laxante, Estomacal, Vulnerario

Constituyentes clave del Aloe Vera

Antraquinonas, polisacáridos, prostaglandinas, taninos, esteroides, ácidos orgánicos, magnesio, lactato, resinas, manninas, enzimas, proteínas, aminoácidos, saponinas, ligninas, ácido monosulfónico y lectins.


Seguridad

El aloe es un catártico fuerte y debe utilizarse con precaución cuando se toma internamente; no tomes aloe internamente durante más de 1-2 semanas. Su uso interno puede conducir a calambres estomacales dolorosos y diarrea y, en consecuencia, interrumpir el equilibrio de electrolitos.

Las mujeres lactantes y embarazadas no deben tomar aloe vera internamente.

Aunque es altamente considerado como un vulnerario, el aloe no debe utilizarse en casos de infección por estafilococos. El gel de Aloe vera puede sellarse en la infección y hacer que crezca el estafilococo.

En raras ocasiones, las aplicaciones tópicas del aloe vera se han relacionado con la dermatitis papular y el eczema. También se ha demostrado que el gel de aloe retrasa la recuperación en ciertos tipos de heridas quirúrgicas, incluidas las cesáreas. Como tal, el aloe vera no se considera apropiado para heridas profundas y verticales.


Distribución geográfica

Los aloes son nativos de múltiples regiones en áfrica, pero son ampliamente cultivados en climas cálidos en todo el mundo, incluyendo el Medio Oriente, las Indias Occidentales, América del Sur, y como no, nuestras Islas Canarias.

Descripción botánica del Aloe Vera

Suculenta perteneciente a la familia Asphodelaceae, el aloe vera tiene raíces fuertes y fibrosas y hojas gruesas y cónicas cubiertas de espinas. Sus hojas triangulares crecen en un patrón de roseta y pueden crecer hasta 13 centímetros de ancho y pesar hasta 1,5kg cada una. Lleva flores rojas, amarillas o de color púrpura sin cáliz y con una corola tubular que se divide en seis segmentos estrechos. Las cápsulas maduras de la planta contienen una serie de semillas angulares.

Problemas de sostenibilidad

Dado que el aloe se cultiva ampliamente con fines comerciales, no hay problemas de sostenibilidad conocidos.

Pautas de cosecha

Con un cuchillo afilado, corta una hoja madura (al menos 18 meses de edad) de la base de la planta de aloe vera. Corta la hoja y usa una cuchara para sacar el gel de la planta. El gel cosechado de una planta de aloe debe almacenarse en la nevera, donde se conservará durante unas semanas. Para prolongar el aloe vera recién cosechado, añadir 500 IUs de vitamina C a cada taza de gel.


Un poco de Historia del Aloe Vera

El aloe crece mejor en suelos fértiles y bien drenados, aunque puede tolerar suelos pobres y sombra moderada. Las plantas en condiciones de cultivo menos que ideales serán considerablemente más pequeñas que las que se encuentran en lugares soleados con suelo rico en piedra caliza. Como se trata de una planta subtropical, el aloe no puede sobrevivir a temperaturas por debajo de los 4,5ºC. Hay más de 360 especies conocidas de Aloe, aunque Aloe barbadensis es la más utilizada y se considera la más valiosa en el mundo herbolario.

A la vez una planta popular y común en las casas, el aloe vera es una de las plantas más antiguas conocidas y registradas como utilizadas en el herbolario y preparaciones cosméticas. Los dibujos de las plantas de aloe aparecen en las paredes de cuevas y tumbas en Egipto, y los registros reflejan que los aloes eran plantas funerarias comunes utilizadas en las prácticas egipcias de embalsamamiento. Tablas de arcilla sumeria que datan de 1750 a. C. detallan algunos de los primeros usos herbarios del aloe vera. El Aloe también fue mencionado tanto en el Papyrus Ebers, un tratado médico egipcio, y en el Libro Egipcio de Remedios, escrito alrededor de 1550 a. C. Estéticamente, el aloe era uno de los favoritos de las reinas Cleopatra y Nefertiti, que frotaban el aloe fresco en su piel como un medio para preservar su belleza.

Gran reputación…

De hecho, tan grande era la reputación del aloe vera que Alejandro Magno al parecer adquirió la actual Madagascar con el único propósito de obtener acceso al aloe que crece allí. Al igual que Alejandro Magno, Marco Polo y Cristóbal Colón elogiaron las propiedades vulnerarias del aloe en los preparativos para las heridas de sus soldados.

Históricamente, los chinos, romanos, argelinos, marroquíes, tunecinos y árabes han utilizado aloe vera en preparaciones cosméticas y herbáceas. Los antiguos mayas veneraban las propiedades calmantes de la piel del aloe vera y lo usaban rutinariamente para mejorar su cutis. Registros que datan del siglo XVI indican que los árabes utilizaron el aloe vera por sus poderosas propiedades laxantes, una de las formas más comunes en que el aloe se utilizó hasta principios de 1900.

Los científicos han identificado más de 75 componentes activos en el aloe, y creen sorprendentemente que hay algunos componentes aún no descubiertos.

pH del Aloe Vera

El aloe tiene un pH natural de 4,3, lo que lo convierte en un ingrediente excelente para la piel y el cabello. Además, el aloe vera contiene una sustancia conocida como aloína, un protector solar natural capaz de bloquear hasta el 30% de los rayos ultravioleta del sol. Es precisamente la diversidad del aloe, de hecho, lo que ayuda a explicar sus amplias aplicaciones clínicas y populares.

Aloe Vera: utilización Externa e Interna

Externamente, el aloe se ha utilizado para calmar quemaduras por radiación, problemas de la piel, heridas, quemaduras solares, congelación y casos de dermatitis crónica y aguda. Un ingrediente común en las cremas de primeros auxilios, el aloe contiene ácido salicílico y magnesio, sustancias que trabajan sinérgicamente para aliviar el dolor. Internamente, el aloe se ha utilizado como laxante, para promover la menstruación, ayudar en la digestión, reducir la inflamación, equilibrar problemas metabólicos, apoyar los riñones en casos de cálculos, proporcionar apoyo durante la quimioterapia, y más recientemente, como un antiviral para frenar la propagación del VIH y otros virus de una célula a otra.


Dosis de aloe para adultos

Externo: Aplica jugo o gel del aloe tópicamente según sea necesario.

Interno: Si utilizas un producto de aloe comercial, siga las instrucciones de dosificación de la etiqueta. Preparaciones orales a menudo se estandarizan para contener 10-30 mg de derivados hidroxianthracene (calculados como aloína anhidra) por dosis diaria.

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.