Vamos a hablar un poquito de higiene bucal y de los ingredientes que encontramos en las pastas dentales convencionales. Para luego conocer los ingredientes naturales que componen la pasta dental natural sólida que elaboraremos hoy.
Indice
Cepillarse los dientes
Cepillarse los dientes es muy importante para nuestra higiene bucal y cumple varias funciones importantes.
- Elimina restos de comida y la placa dental.
- Elimina las caries. Normalmente nuestra saliva ayuda a equilibrar el pH (gracias al equilibrio entre los iones en los cristales de hidroxiapatita del esmalte dental y los que flotan en nuestra saliva). Sin embargo, en un ambiente ácido, los dientes comienzan a desmineralizarse. Al cepillarnos los dientes y eliminar la placa, evitamos que ocurra esa desmineralización.
- Previne la gingivitis y enfermedad periodontal. La placa dental puede endurecerse y convertirse en lo que se conoce como sarro, lo que puede provocar gingivitis (encías inflamadas) y enfermedad periodontal (pérdida de hueso alrededor de los dientes).
La Pasta Dental
La pasta dental normalmente está formada por abrasivos, ingredientes activos y aromatizantes. De esta forma ayuda a eliminar la placa y a refrescar la boca. A la vez, proporciona ingredientes activos que ayudan a proteger contra la caries.
Algunos ingredientes problemáticos en las pastas dentales convencionales
Fluoruro
El fluoruro es el ingrediente activo más popular que se añade a las pastas dentales. Se añade el fluoruro a la pasta dental en un esfuerzo por remineralizar los dientes. En las condiciones adecuadas, el ion fluoruro puede sustituir parte de la estructura cristalina faltante del esmalte. (El esmalte se compone principalmente de hidroxiapatita (Ca 10 (PO 4 ) 6 (OH) 2 ), pero los iones de fluoruro pueden incorporarse a la estructura del esmalte formando la fluorapatita (Ca 10 (PO 4 ) 6 F 2 )) .
La presencia del fluoruro ayuda a que la remineralización se produzca más rápidamente. Pero, añadir fluoruro a las pastas dentales también trae consigo problemas de toxicidad. En dosis altas, el flúor puede afectar la formación ósea, causar problemas digestivos, problemas renales e incluso inhibir la tiroides. En dosis más bajas, puede causar problemas cosméticos como la fluorosis de los dientes.
Lauril Sulfato de Sodio (SLS)
Este es el ingrediente principal que queremos evitar, y es justamente el que se encuentra en la mayoría de las pastas dentales comerciales. El SLS es un surfactante que aporta espuma a las pastas dentales. Pero este es un ingrediente que puede irritar la mucosa de la boca. La verdad es que la espuma ni siquiera la necesitamos en nuestra pasta dental pero ya estamos tan acostumbrados a esa propiedad en las pastas dentales, que la echamos en falta cuando elaboramos una pasta dental natural sin tensioactivo.
Si aún no te has cambiado a la pasta dental natural, y sufres de aftas/llegas bucales muy a menudo, siento decirte que seguramente se deben al SLS como componente de la pasta dental que utilizas.

Triclosán
El triclosán es un agente antibacteriano que permanece en la boca durante horas después de cepillarse los dientes. Se añade para prevenir la formación de placa bacteriana, prevenir caries, gingivitis y periodontitis. Este ha sido eliminado de la mayoría de marcas de pastas dentales por seguridad, pero Colgate aún lo sigue utilizando en su línea de Colgate Total®. Sus estudios concluyen que los beneficios superan los riesgos, pero la verdad es que no hay muchos datos parciales para estudiar.
En realidad, el uso de agentes antibacterianos como el Triclosan aumenta el riesgo de la creación de bacterias resistentes a esos antibacterianos. Sin embargo, Colgate logró convencer el gobierno del mayor beneficio potencial frente a los riesgos del mismo. Además, está demostrado que el triclosán es un disruptor hormonal.
Endulzantes artificiales
Como el aspartamo y la sacarina. El aspartamo (E-951) es un edulcorante artificial, compuesto por ácido aspártico y fenilalanina. Una vez descompuesto da lugar a metanol. Considerado el responsable de síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, alteraciones gastrointestinales y cáncer.
La sacarina (E-954) proviene del petróleo. Está prohibida en países como Francia y Canadá. Estudios comprobados demuestran un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga si se consume.
Dietanolamina (DEA)
Normalmente la encontramos en productos que producen espuma. Interfiere en las hormonas y podría producir cáncer. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de California la considera un posible carcinógeno.
Propilenglicol (origen mineral)
Es un aceite mineral utilizado en la industria como anticongelante, en esmaltes, pinturas y otros. También se utiliza como tensioactivo en productos de cuidado personal como son las pastas dentales. Es irritante para la piel, ojos y pulmones.
Microesferas de plástico
Son pequeñas bolas de plástico que se encuentran en diversos productos cosméticos, como en algunas cremas faciales o en las pastas dentales. Normalmente se incluyen como abrasivos para ayudar a eliminar la placa dental, pero dañan el esmalte y se adhieren a las encías por lo que pueden causar enfermedades en las encías.
Además, las microesferas terminan en el cuerpo de muchos animales marinos, ya que los restos de estos productos terminan en los ríos y mares. Luego, vuelve a nuestros cuerpos cuando ingerimos dichos peces.
Formulación de una pasta dental natural
Hoy voy a compartir con ustedes una pasta dental natural en formato sólido. Justamente nos iremos de viaje dentro de pocos días, a mi casa en Portugal y como siempre me hago muchísimos productos para llevar. Y mientras me preparaba para elaborar mi pasta dental, decidi compartirla contigo. Me encanta hacerla así, en monodosis, son más faciles de llevarlas siempre conmigo a cualquier parte.
Incluso al trabajo, se lleva una pastilla o dos, sin necesidad de llevar todo un envase. Pero también puedes hacerla de una sola pieza si prefieres. O bien como te muestro en el vídeo, mitad de una sola pieza, para que esté siempre en el baño y las monodosis para llevarlas contigo siempre que necesites.
Pero ante de formular y elaborar nuestra pasta dental, veamos que ingredientes utilizaremos y porqué.

Ingredientes de la Pasta Dental Natural Sólida
Caolin
Aporta un efecto refrescante y contrarresta el mal aliento. La arcilla blanca contiene oligoelementos que intervienen en la formación y conservación de los dientes. Impide la proliferación bacteriana y microbiana y refuerza las defensas del organismo. además, al tratarse de una pasta dental natural sólida, ayudará a mantenerla en ese estado sólido.
Sorbitol
Produce una sensación suave en la boca, con un sabor dulce, fresco y agradable. Las propiedades de textura y de estabilización de la humedad son perfectas para la pasta dental natural. Un estudio publicado en el Journal of Dental Education muestra que el sorbitol no es cariogénico. Esto significa que no es metabolizado por las bacterias orales en la boca que convierten los azúcares y almidones en ácidos, que pueden causar caries y erosionar el esmalte de los dientes.
Con la creciente preocupación por los edulcorantes artificiales y los ingredientes cosméticos sintéticos, es importante saber que el sorbitol en la pasta dental natural no conlleva riesgos conocidos y que también se ha utilizado de forma segura en productos para el cuidado de la piel y el cuidado bucal durante casi cien años. La Administración de Alimentos y Medicamentos también enumera el sorbitol como un ingrediente generalmente reconocido como seguro (GRAS), lo que significa que los expertos calificados lo consideran seguro.
Carbonato de calcio
Este abrasivo muy conocido ayuda a remover la placa, la suciedad y las manchas de la superficie de los dientes. Este juntamente con el movimiento de lavado de tu cepillo, limpiarán la superficie de los dientes. Es por ello que sentirás como tus dientes se sentirán tan suaves y limpios después del cepillado. ¡También ayuda a blanquear los dientes!
Aunque sea un abrasivo (así se les denomina) no te preocupes: tiene la aspereza suficiente para remover la placa, pero también tiene la suavidad necesaria para evitar dañar el esmalte de nuestros dientes.
SLSA (Sodium Lauryl Sulfoacetate)
Tratando de explicarte porqué utilizo este tensioactivo y no el SCI, soltaré lo que podrá ser una “bomba” para muchas. La razón principal por la que no he elegido el SCI es por qué ya no lo utilizo en mis formulaciones (NINGUNAS). De hecho, estoy reformulando completamente mi ebook Cosmética Natural Sólida para eliminar el SCI de todas las formulas (tranquila, si lo has adquirido antes, estoy reformulando y recibirás noticias en tu correo electrónico pronto).
¿Por qué no lo utilizo más?
Principalmente por incongruencias en su ficha técnica y en la claridad de todo el proceso de obtención del mismo. Es decir, básicamente, este es un producto etoxilado o sea que en su obtención interviene el óxido de etileno, que es nada más nada menos que un solvente petroquímico considerado cancerígeno.
No debe confundirse con Sodium Laureth Sulfate o Sodium Lauryl Sulfate que son tensioactivos de molecula pequeña y pueden causar irritaciones. El Sodium Lauryl Sulfoacetate es de molecula grande que no pueden traspasar la piel. Es un tensioactivo suave y muy bien tolerado por la piel y produce una espuma abundante.
Te dejo las anotaciones de Nuria Alonso, Responsable de certificación bajo la norma BioVidaSana (podrás leerlo todo completo AQUI) acerca del SCI:
“Las marcas que usan este ingrediente normalmente destacan los otros ingredientes que usan, y si hablan del SCI solo dicen que procede del coco. Y sí, procede del coco, pero posteriormente sufre un largo proceso de transformaciones químicas en las que interviene el óxido de etileno, un solvente petroquímico considerado cancerígeno y totalmente prohibido en la cosmética natural certificada. Además, el índice de naturalidad de este ingrediente es solamente de un 85%, variando más o menos según el proveedor. Con lo cual, si un ingrediente que tiene un 15% de contenido no natural, se usa en un 60% en la fórmula, al final, el % de ingredientes no naturales en el champú será de alrededor de un 25%. ¿Cómo puede venderse un producto con este % tan alto de ingredientes no naturales… como un producto natural?
Nuria Alonso, Responsable de certificación bajo la norma BioVidaSana
(…)
Los detalles técnicos son difíciles de explicar en una etiqueta o en un mensaje publicitario: es mucho más fácil transmitir mensajes sencillos como “zero waste” o “plastic free”, aunque no tengan mucho significado real, como se ha visto en este artículo. (…) Por ello, es aconsejable para los consumidores concienciados con la salud y el medio ambiente que se informen cuidadosamente y que vayan más allá de los mensajes simplistas. La cosmética certificada con sellos reconocidos es fiable, porque va mucho más allá de modas y eslóganes y aplica criterios consistentes para la aprobación de los ingredientes que se emplean.”
Xilitol
El xilitol es un edulcorante interesante porque no solo NO causa caries, sino que también ayuda a reducirlas. Ayuda también a elevar el pH de la saliva en la boca. También lo añadimos para aportar dulzor a nuestra pasta dental natural, además de que su estado sólido ayuda a mantenerla también sólida.
Aunque el xilitol es la opción perfecta para endulzar nuestra pasta dental natural (y cualquier pasta dental o polvo dental) para humanos, es tóxico para perros y gatos. (Y seguro que para otros animales). ¡No lo uses con tus mascotas y mantenlo fuera de su alcance!
Si quieres hacer una pasta dental natural para tu mascota, no es necesario que añadas ningún edulcorante. Evita también los aceites esenciales, ya que no serán necesarios y muchos de ellos podrán ser bastante problemáticos para los animales.
Levadura de Cerveza
Los principios activos de la levadura de cerveza facilitan la eliminación de los restos de alimentos acumulados en los dientes, como también impide la formación de sarro y manchas. Este popular suplemento alimenticio es un derivado de la fermentación de los cereales y se comercializa habitualmente en forma de copos. Es rico en proteínas, ácido fólico y vitaminas del grupo B, beneficiosas para la dentadura.
También contiene propiedades antibacterianas que pueden reducir la placa dental. Cuando ciertas bacterias se multiplican en la boca, pueden aumentar la inflamación y la infección. La levadura de cerveza puede ayudar a combatir estas bacterias con sus propiedades antibacterianas y así reducir los niveles de placa.
Como tal, el añadir la levadura de cerveza a nuestra pasta dental natural es primordial. Y puede ser especialmente útil para los pacientes propensos a la enfermedad de las encías. Así como también puede ser útil para los pacientes de implantes dentales que necesitan asegurarse de que sus dientes permanezcan libres de placa debido al peligro de inflamación alrededor del lugar del implante.

Aloe Vera
Añadir el jugo de aloe vera a nuestras formulaciones sólidas suele ser un poco desafiante ya que suele retrasar el proceso de solidificación del producto final. Pero es un ingrediente estrella que trato de incluir en prácticamente todas mis fórmulas. En lo que concierne a nuestra pasta dental natural, el aloe vera tiene inúmeras propiedades que añadirle.
Trata encías sangrantes e hinchadas. También alivia el dolor de muelas y rebaja los flemones. Y de paso, ayuda a prevenir las caries y a proteger los dientes del desgaste del esmalte. Además, es un blanqueante natural de los dientes. Perfecto para nuestra pasta dental, ¿verdad?
Hidrolato de Salvia
Puedes cambiar por el hidrolato que quieras. La salvia tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y astringentes. Sus indicaciones son diversas, pero de forma específica en la boca, es perfecta para prevenir inflamación de encías, úlceras y llagas bucales, así como faringitis (así como para tratarlas). Yo añado el hidrolato de salvia porque soy bastante propensa a sufrir de llaguitas de cuando en cuando (si no me cuido mejor).
Aceite Esencial de Limón
Puedes utilizar otro aceite esencial. De hecho, yo suelo hacer mucho la mezcla (por igual) de aceite esencial de limón y aceite esencial de menta.
El aceite esencial de limón utilizado en los dientes nos ayuda a que recuperen su color original, es decir, a blanquearlos. Ayuda a eliminar las manchas provocadas por el café (y yo bebo mucho), el tabaco (que espero que no fumes), a la vez que nos desinfecta, mantiene a raya el indeseado sarro (que no es más que un crecimiento de bacterias) y nos deja un agradable sabor en la boca.
Formula de nuestra Pasta Dental Natural Sólida
Ahora que ya conocemos los ingredientes que componen nuestra pasta dental natural sólida, pongamos manos a la masa (nunca mejor dicho).
FASE | INGREDIENTES | % | GRAMOS |
A | Arcilla Caolin | 36 | 36 |
A | Sorbitol | 28 | 28 |
A | Carbonato de Calcio | 23 | 23 |
A | SLSA | 1,5 | 1,5 |
A | Xilitol | 5,5 | 5,5 |
A | Levadura de Cerveza | 1 | 1 |
B | Zumo de Aloe Vera | 4 | 4 |
B | Hidrolato de Salvia | 4 | 4 |
C | Aceite Esencial de Limón | 6 gotas | 6 gotas |
TOTAL | 100 | 100 |
Si prefieres ver como se hace…
Procedimiento
RECUERDA UTILIZAR TU MASCARILLA YA QUE ESTAREMOS TRABAJANDO CON POLVOS VOLÁTILES.
- Pon la arcilla y el carbonato de calcio en el recipiente en el que vayas a trabajar tu pasta dental natural, y mezcla bien.
- En un molinillo o un mortero, pon el xilitol, el sorbitol, y la levadura de cerveza. Trata de molerlo todo bien (principalmente por el xilitol y la levadura de cerveza). Una vez listo, añade al recipiente junto con la arcilla y el carbonato de calcio. Mezcla bien.
- Añade el SLSA. Mezcla bien.
- Añade el aloe vera, esparciendo por todos los polvos, no lo añadas solamente en un sitio. Mezcla bien ( y ejerciendo presión), para que la humedad penetre todos los polvos. VE EL VIDEO EN YOUTUBE para que lo hagas a perfección, está la elaboración completa (recuerda suscribirte).
- Añade el hidrolato de salvia, al igual que el liquido anterior, esparciendo sobre todos los polvos, y remueve bien (y ejerciendo presión). Es muy importante que seas paciente, ya que la humedad de los líquidos debe llegar a todos los polvos.
- Añadimos las seis gotas del aceite esencial y mezclamos bien (con presión), con el mismo propósito de los líquidos que añadimos antes.
- Entonces, coloca tus guantes y pon manos en la masa. Ve mezclando con presión hacia las paredes del recipiente para que se vaya formando como una bola. Tardará un poquito pero no te desanimes. Vale mucho la pena.
- Pronto verás como se hace como una bola homogénea que podrás trabajar muy facilmente.
En el video te enseño como puedes hacer las monodosis de pasta dental, o una sola pieza.
- Deja secar durante 24horas y vuelve a moldear tus monodosis. Las dejaremos secar 24horas y estarán listas para utilizar (el aloe vera dificulta el secado completo rápido de nuestra pasta dental).
- Si haces una pieza única (grande) dependiendo de tu temperatura ambiente y condiciones ambientales (% humedad, etc) tardará más o menos en secarse, pero sobre unos 3 a 4 días.
- Si quieres que tarde menos en secarse, suprime el zumo de aloe vera, y añade su porcentaje al hidrolato.
Utilización de la pasta dental natural sólida
Monodosis/Pastilla
Colocamos una monodosis/pastilla en la boca y mordemos un poquito, mojamos el cepillo y cepillamos como habitual.
Pieza única
Moja el cepillo y frota en la pasta dental. Cepilla como habitual. Coloca la pasta dental sobre luffa para que seque sin problema. Debe estar en lugar seco y fresco.

Y a disfrutar
Ya me contarás que te ha parecido.
A disfrutarlo ღ
Recuerda suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna novedad (a demás del curso gratuito de cosmética natural para principiantes).
[mc4wp_form id=”289″]
Cepillate y protege siempre tus dientes de forma natural con esta receta de pasta dental natural y los consejos de un dentista para una higiene bucal óptima.