Así como los copos de nieve y las huellas dactilares, cada uno de nuestros tipos de piel es exclusivamente nuestroY lo mismo pasa con la piel sensible o inflamada. Es por ello que el cuidado natural de la piel es tan beneficioso: podemos personalizar los productos para que se adapten a nuestros estilos de vida, valores, culturas y necesidades especificas. Tu emoliente puede causar daños en la piel más grasa de tu amiga, pero tu aceite de árbol de té puede hacer que tu piel se seque de manera impresionante.
Entonces, ¿por dónde empezar? Hay algunas similitudes entre las necesidades de los diferentes tipos de piel que pueden ayudarte a guiarte hacia los tipos de productos y cambios en el estilo de vida que pueden ser mejores para ti. En esta serie, vamos a repasar algunos métodos probados, comprobados y verdaderos para sacar a la luz la belleza natural de tu piel basada en tu tipo de piel.
Indice
Piel Sensible o inflamada
Hoy hablaremos de los tipos de piel inflamados y sensibles. Mas adelante hablaré sobre la piel seca y madura y la piel grasa y propensa al acné en artículos distintos.
Una palabra a los sabios, sin embargo: la experimentación es algo que no te puede faltar para cualquier régimen natural de cuidado de la piel. Aunque todos estos consejos y modificaciones de estilo de vida se basan en las necesidades de piel sensible o fácilmente inflamada, debes encontrar lo que mejor se adapte a tu tipo de piel probando diferentes combinaciones y productos.
Cómo determinar si tienes piel sensible o inflamada
Visita cualquier tienda de cosméticos o (para)farmacia y verás toneladas de productos etiquetados como “para pieles sensibles”. Pero, ¿Qué significa eso en realidad?
Incluso los médicos y científicos de investigación están confundidos acerca de lo que constituye la piel sensible. En un documento de 2006 se señalaba que
“No existe un consenso internacionalmente aceptado con respecto a los criterios que definen la piel sensible. Para algunos, cualquier reacción adversa a un producto aplicado tópicamente a la piel sensible, incluyendo brotes, enrojecimiento, escala, etc. Otros incluyen factores ambientales como causales, incluyendo frío, viento seco, calor y alta humedad, radiación solar, etc., que se suman a las complejidades manifiestas del sujeto.”
Más del 50% de las mujeres dicen tener piel sensible. Pero según la codirectora del Instituto de Cirugía Láser Dermatológica de Washington,
“[La piel sensible es] una frase sobreutilizada, las personas pueden estar usando en exceso sus productos, lo que lleva a la irritación.” De hecho, el consumo excesivo de productos, especialmente los productos antienvejecimiento puede provocar irritación, pero eso no significa necesariamente que la piel sea sensible.
ALGUNAS MANERAS SENCILLAS DE SABER SI TU PIEL ES REALMENTE SENSIBLE.
- Si tocas tu piel con presión media y se vuelve roja, hay una buena posibilidad de que sea muy sensible a cualquier producto con fragancia o tintes antinaturales.
- Cuando se aplica a la piel, la mayoría de los productos causan una sensación de ardor o picazón.
- Tiene alergias o fiebre del heno. Hay una conexión entre tener alergias y tener piel sensible, especialmente eczema.
- Si te han diagnosticado eczema, rosácea o reacciones alérgicas frecuentes, es muy probable que tu piel también sea propensa a la sensibilidad y la inflamación.
Si no tienes nada de lo anterior pero sigues sintiendo que tu piel es sensible, intenta reducir el número de productos que usas durante unas semanas y comprueba si la irritación desaparece.
Cambios en el estilo de vida para controlar la piel sensible e inflamada
Para entender lo que está pasando con tu piel, tienes que mirar todo holísticamente. La piel es sólo un órgano de un sistema muy complejo.
Antes de que lleguemos al cuidado de la piel, hay algunas alteraciones que puedes hacer en tu rutina diaria que ayudarán en gran medida a tu piel propensa a la inflamación.

Bebe… agua.
El exceso de cafeína y alcohol pueden deshidratar la piel sensible, por lo que limitar la ingesta de ambos es beneficioso. Cuando bebes alcohol, el cuerpo lo metaboliza, liberando un subproducto llamado acetaldehído que es tóxico para los tejidos corporales. Provoca sequedad e inflamación de la piel, a la vez que libera una histamina que dilata los capilares, aumentando así el enrojecimiento.
Dejar de beber alcohol ayudará a disminuir estos efectos. Del mismo modo, la cafeína actúa como un diurético en el cuerpo, lo que conduce a arrugas y envejecimiento prematuro.

Lávate siempre antes de acostarte
Si tienes la piel sensible, nunca, nunca, NUNCA te saltes tu rutina de limpieza antes de acostarte, nunca te acuestes maquillada. La piel se renueva mientras duermes: si todavía tienes cosméticos residuales en la piel, esta renovación de la piel no se da de la misma forma. El maquillaje también puede penetrar en los poros mientras intenta “respirar”, lo que provoca brotes. Uno de mis productos naturales favoritos para eliminar el maquillaje son el aceite de jojoba y el de oliva– también se puede añadir un poco de agua de rosas para efectos calmantes y desintoxicantes adicionales.

Controla tus niveles de estrés
Controlar el estrés es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu piel, tu cuerpo y tu bienestar general.
Conseguir una buena cantidad de sueño y establecer límites saludables hará más por ti y tu piel de lo que un producto de lujo jamás podría.
Conceptos básicos para el cuidado natural de las pieles sensibles e inflamadas

Probarlo antes, siempre
Si tienes este tipo de piel, usa siempre una prueba de cualquier producto siempre que le añadas un ingrediente nueva a tu rutina de cuidado de la piel. Prueba un poquito de tu producto en tu antebrazo y luego observa los efectos durante 24 horas antes de usarlo de forma más amplia.

Menos es Más, siempre
Más que cualquier otro tipo de piel, las personas con piel sensible y propensa a la inflamación deben beneficiarse de un cuidado de belleza más natural que esté libre de aditivos potencialmente dañinos o que pueden ocasionar irritación a este tipo de piel. Personalmente tengo piel atópica y encuentro que el uso de menos productos con menos ingredientes es la clave para reducir la inflamación de mi piel.

Exfoliar una o dos veces por semana, no más.
A mí personalmente me encantan los productos exfoliantes. Me encanta exfoliar mi piel, y voy cambiando con los ingredientes que utilizo para exfoliarme. Pero si tienes piel sensible, no te vuelvas loca ya que el roce y el lavado bruscos son pésimos para este tipo de piel.
Con exfoliar una o dos veces por semana con un exfoliante suave y natural es más que perfecto, pero más que eso puede causar irritación crónica. Algunos de mis exfoliantes naturales favoritos para la piel sensible son la avena y las almendras molidas, evita productos demasiado ácidos o alcalinos que podrían ser demasiado astringentes.

Utiliza Ingredientes de alta calidad, libres de aditivos
Debido a que tu piel puede ser sensible a cualquier ingrediente, es mejor asegurarte de que estás adquiriendo los mejores ingredientes posibles y así evitar que sean adulterados. OJO: “Alta calidad” no siempre significa caro. Una excepción son los aceites esenciales. Por lo general, los aceites de mejor calidad son caros (¡pero valen la pena!). Pero, si formulas tus propios productos naturales, te ahorrarás una gran cantidad de dinero en comparación con la compra de productos comerciales.
Los mejores ingredientes naturales para la piel sensible
ACEITES RICOS EN GLA
Si tu o alguien que conoces sufre de psoriasis, eczema o dermatitis atópica, la ciencia ha encontrado una solución que puede ayudar a domar el enrojecimiento y la picazón. Los aceites ricos en GLA pueden ser la respuesta que has estado esperando para tratar trastornos inflamatorios de la piel. Un ensayo clínico de 2007 encontró que el aceite de borraja es un tratamiento eficaz para la dermatitis atópica sin efectos secundarios. El aceite de borraja tiene un olor a pescado, así que si eso te molesta (como a mí) opta por utilizar el aceite de onagra por la noche.
MANZANILLA ROMANA, GERANIO ROSADO Y PACHULÍ AYUDAN A CALMAR LA INFLAMACIÓN
Si tienes piel sensible, lo dicho, pero la manzanilla es uno de mis botánicos favoritos de todos los tiempos para la piel sensible. Como un producto antiséptico natural y antiinflamatorio, añadir unas gotas de manzanilla a cualquier producto calmará los poros irritados. El geranio de rosa y el pachulí también tienen beneficios similares. Si mezclas los tres, el aroma es mágico. En cuanto a la dosificación, también apuntar a que los aceites esenciales sean menos del 1% del total de tu fórmula. Yo suelo añadir entre 0.5% y 0.75% en una loción facial.
HIDRATA TU PIEL CON MIEL Y GLICERINA
Tal como lo hemos visto en este articulo, la miel es otro ingrediente que utilizamos para prevenir la inflamación y atraer la humedad a nuestra piel. Compuesta principalmente de fructosa y glucosa, está llena de proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales que elevan tu piel sensible a todo su potencial mientras se mantiene lo suficientemente suave como para no irritarla. La glicerina proporciona beneficios similares con menos adherencia.
CALMA LA IRRITACIÓN CON EXTRACTO DE TÉ VERDE
El té verde es un milagro para la piel conocido por reducir la inflamación y ayudar a calmar las condiciones de la piel como la rosácea. La gran noticia es que puedes obtener beneficios del té verde tanto consumiéndolo (tienes que amar un matcha latte) como aplicándolo a la piel.
Consejos para el cuidado de la piel DIY para pieles sensibles e inflamadas
CONSEJOS PARA EL ESTILO DE VIDA:
- No bebas alcohol, bebe agua. Pero si bebes alcohol, bebe siempre mucha agua después para contrarrestar los efectos de los acetaldehídos. Esto siempre es una buena idea, pero es especialmente importante para aquellos con piel sensible o inflamada.
- Mantén la piel limpia. Lávate siempre la cara antes de acostarte y lava tus fundas de almohada con frecuencia. TIP: las fundas de seda son espectaculares y las mejores para nuestra piel.
- Controla tus niveles de estrés. El estrés puede causar una serie de problemas que pueden afectar la piel.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL SENSIBLE O INFLAMADA:
- Pruéba. Cuando utilices algo nuevo, comienza siempre con una prueba en el antebrazo para ver cómo reaccionarás al producto. Para algunas personas, los efectos serán instantáneos. Otras veces, puede tardar hasta una semana antes de notarse un efecto.
- Sé amable. Evita sobrexfoliar o frotar demasiado la piel. Exfoliar suavemente no más de dos veces por semana.
- Simple. Menos es más. En caso de duda, utiliza tan pocos ingredientes como sea posible. Te sorprenderá lo que algunos ingredientes de alta calidad pueden hacer por tu piel.
¿TIENES CURIOSIDAD POR LA BELLEZA DIY PERO NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR?
He elaborado un Curso Gratuito para aprender a formular a partir de la ciencia buena. Y pronto estarán disponibles muchos más, los iré subiendo a medida que estén listos.