Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Hoy quiero compartir contigo los principios activos que podemos y debemos utilizar en nuestra cosmética sólida (y no sólo, pero si que estos son los que debemos tener en cuenta para este tipo de cosméticos).

Así que veamos los activos más beneficiosos para cada tipo de piel.

Indice

PIEL GRASA

Los aceites vegetales mejores para la piel grasa son los que tienen mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados como jojoba, uva, borraja y madadamia, que se absorben mas rápidamente y no dejan una sensación grasa sobre la piel. También mantecas como las de coco, mango o babasú que son ricas en ácidos grasos poliinsaturados, aunque son más grasosas y se absorben más lentamente que los aceites.

Para tener una sensación menos grasa se pueden añadir aceite de coco fraccionado y ésteres de ácidos grasos de cadenas cortas como el miristato de isopropilo.

Si se mezclan ésteres líquidos (miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo) con los aceites vegetales facilitan su extensibilidad y dejan una sensación un poco más seca sobre la piel.

A partir de un 2% de ésteres ya se nota el efecto más seco en la mezcla de aceites vegetales.

Principios Activos para Piel Grasa

PRINCIPIOS ACTIVOS PARA PIEL GRASA

Alfa bisabolol

Este principio activo tiene propiedades regenerantes, anti-inflamatorios, bacteriostáticas, calmantes y acelera procesos curativos.

También es un antioxidante, restaura la flexibilidad de la piel y es un excelente ingrediente cosmético para la protección contra el estrés ambiental diario.

Dosis: 0,1 – 1,0%. Añadir a la fase oleosa de las emulsiones o al final.

Farnesol

Este activo tiene acción antibacteriana. Actúa sobre las bacterias que provocan el olor típico del sudor.

Se utiliza en desodorantes naturales, sprays desodorantes para los pies, pero también en productos para combatir a acné.

Dosis: 0,3-0,5%. Incorporar en la fase oleosa.

Aceites esenciales

Desinfectantes cutáneos: Arbol del té, palmarosa, tomillo, ajedrea, geranio, petitgrain.

Antiinflamatorios: Manzanilla azul, limón, eucalipto citriodora, lavanda, wintergreen, eucalipto, helichrysum, salvia sclarea y mirra.

Antiseborreicos: Bergamota, salvia, romero, cedro, limón.

Astringentes: Cedro, ciprés, geranio, enebro, limón, palo de rosa, vetiver.

La dosis total oscila entre el 0,2 – 1 %.

PIEL SECA

La piel seca necesita hidratación y los aceites compensan la insuficiencia de secreción sebácea.

También disminuyen la pérdida de agua al formar en la superficie de la epidermis un manto lipídico que se opone al paso de las moléculas de agua. Además, protegen la piel de los factores externos nocivos que la deterioran.

Los aceites de absorción lenta y mediana son los más apropiados porque permanecen más tiempo sobre la piel y evitan la pérdida de agua.

Los que contienen mayor cantidad de ácido oleico como aguacate, albaricoque, almendras, avellana y oliva son los mejores candidatos.

Principios Activos para Piel Seca

PRINCIPIOS ACTIVOS PARA PIEL SECA

Aceites esenciales

Una primera selección de aceites esenciales para el tratamiento de la piel seca son los estimulantes de la circulación periférica, cicatrizantes, antisépticos y descongestionantes que revitalizan la piel desde las capas mas profundas, calman la irritación y la protegen de las infecciones:

Cedro, salvia, geranio, lavanda, naranja, manzanilla romana, palo de rosa, neroli, petitgrain, sándalo, jengibre, ylang-ylang.

La dosis total de aceites esenciales oscila entre el 0,2 – 1 %.

Vitaminas liposolubles

Vitamina A palmitato: Dosis: 0,2-1%.

Vitamina E acetato (tocoferol): La dosis es 0.5 – 5 %.

Vitamina F: Se emplea del 0,5 al 3 %.

Ceramida activada

Principio activo que restaura la barrera lipídica de la piel seca y agrietada.

Reequilibra la hidratación natural.

Las ceramidas fijan el agua en la epidermis y disminuyen la aspereza de la piel, mejorando su suavidad.

Aumentan la hidratación a largo plazo y protegen la piel de las influencias externas.

Dosis: 0,1-1%. Soluble en la fase oleosa.

PIEL MADURA

La piel madura necesita hidratación y regeneración.

Los aceites ricos en ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, vitaminas y fosfolípidos como rosa mosqueta, onagra, jojoba, argán, macadamia, germen de trigo y borraja que estimulan la microcirculación, nutren, regeneran y revitalizan la piel.

También los que tienen la capacidad de filtrar la radiación ultravioleta como sésamo, zanahoria, coco y manteca de karité que protegen la piel.

Principios Activos para Piel Madura

PRINCIPIOS ACTIVOS PARA PIEL MADURA

Aceites esenciales

Principios activos estimulantes de la circulación periférica y el sistema linfático, antiinfecciosos y bioestimulantes como:

Anís, zanahoria, sándalo, hinojo, geranio, rosa, salvia, palo de rosa, palmarosa, ciprés, lavanda, neroli e ylang-ylang.

La dosis total oscila entre 0,2 – 1 %.

Vitamina A palmitato

Este activo es antioxidante, hidratante y rejuvenecedor.

Estimula la formación de colágeno, acelera la renovación celular y ayuda a espesar la epidermis que se hace más delgada con el paso de los años. También ayuda a aumentar la elasticidad de la piel revirtiendo el daño producido por los rayos UVA.

Dosis: 0,2-1%. Incorporar en la fase oleosa.

La Vitamina E acetato (tocoferol)

La dosis en cremas y lociones es 0.5 – 5 %. Incorporar en la fase oleosa.

Vitamina F

Se emplea del 0,5 al 3 %. Incorporar en la fase oleosa.

Alfa bisabolol

Principio activo que tiene propiedades regenerantes, anti-inflamatorios, bacteriostáticas, calmantes y acelera procesos curativos.

También es un antioxidante, restaura la flexibilidad de la piel y es un excelente ingrediente cosmético para la protección contra el estrés ambiental diario.

Dosis: 0,1 – 1,0%. Añadir a la fase oleosa de las emulsiones o al final.

Ceramida activada

Restaura la barrera lipídica de la piel seca y agrietada.

Reequilibra la hidratación natural.

Las ceramidas fijan el agua en la epidermis y disminuyen la aspereza de la piel, mejorando su suavidad.

Aumentan la hidratación a largo plazo y protegen la piel de las influencias externas.

Dosis: 0,1-1%. Soluble en la fase oleosa.

Coenzima Q10

Es un buen antioxidante que previene la oxidación de los lípidos de la piel, protegiéndola contra los radicales libres y la radiación UV.

Puede reducir significativamente la apariencia de la piel envejecida y las arrugas. Se ha encontrado para mejorar la apariencia de la piel envejecida. Se usa en productos reafirmantes y regeneradores ya que actúa apoyando al proceso natural de la regeneración de la piel, mejorando su elasticidad.

Dosis: 0,5-5%. Incorporar en la fase oleosa.

PIEL SENSIBLE / DERMATITIS

La piel que se irrita o inflama necesita aceites y mantecas con ácidos grasos poliinsaturados, que tienen propiedades antiinflamatorias como girasol, sésamo, cáñamo, jojoba, uva…

Principios Activos para Piel Sensible y/o con Dermatitis

PRINCIPIOS ACTIVOS PARA PIEL SENSIBLE E INFLAMADA

Con la piel sensible nunca se sabe que puede producir la irritación, así que lo mejor es probar con activos suaves que sean antiinflamatorios y calmantes. Evitaremos los aceites esenciales ya que pueden irritar la piel sensible.

Oleatos de plantas antiinflamatorias como manzanilla, caléndula, pensamiento, llantén, malva, tila.

Alfa bisabolol

Activo con propiedades regenerantes, anti-inflamatorios, bacteriostáticas, calmantes y acelera procesos curativos.También es un antioxidante, restaura la flexibilidad de la piel y es un excelente ingrediente cosmético para la protección contra el estrés ambiental diario.

Dosis: 0,1 – 1,0%. Añadir a la fase oleosa de las emulsiones o al final.

Ceramida activada

Restaura la barrera lipídica de la piel seca y agrietada. Reequilibra la hidratación natural.

Las ceramidas fijan el agua en la epidermis y disminuyen la aspereza de la piel, mejorando su suavidad.

Aumentan la hidratación a largo plazo y protegen la piel de las influencias externas.

También se utiliza para mejor los cabellos secos y dañados.

Dosis: 0,1-1%. Soluble en la fase oleosa.

Escualeno

Presenta una gran similitud con los lípidos naturales de la piel por lo que la suaviza y mejora su elasticidad, reduciendo los signos de envejecimiento.

Proporciona un tacto sedoso y una gran penetración en la piel y es muy estable a la oxidación.

Repara y suaviza el cabello manteniendo su hidratación.

Se usa en productos para pieles secas, deshidratadas y pieles expuestas al sol y el viento.

Dosis: 5 al 15%. Incorporar en la fase oleosa.

Gama orizanol

Tiene una acción antioxidante y antienvejecimiento. Está indicado en productos para piel seca y madura.

También tiene una alta capacidad de absorción de la radiación UV (UV-A y UV-B) y es idóneo para combinarlo con filtros solares físicos en emulsiones de protección solar.

Si se combina el gama orizanol con vitamina E o palmitato de ascorbilo aumenta su capacidad antioxidante.

Dosis: 0,2-2,5%. Incorporar en la fase oleosa.

Vitamina A palmitato

Es antioxidante, hidratante y rejuvenecedor.

Estimula la formación de colágeno, acelera la renovación celular y ayuda a espesar la epidermis que se hace más delgada con el paso de los años. También ayuda a aumentar la elasticidad de la piel revirtiendo el daño producido por los rayos UVA.

Dosis: 0,2-1%. Incorporar en la fase oleosa.

Vitamina E acetato

Es un buen antioxidante. Esta capacidad se potencia cuando se asocia a la vitamina C (palmitato de ascorbilo).

Tiene capacidad de prevenir eritemas solares, así como la formación de manchas cutáneas.

Tiene acción hidratante de la piel.

Mejora el aspecto de la piel senil, sus arrugas y su sequedad, estando indicada para el envejecimiento cutáneo.

Dosis: 0,1-3%. Incorporar en la fase oleosa.

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.