Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

El Serum reparador es aquel que frena el envejecimiento y restaura en profundidad el daño producido por los efectos adversos de la radiación solar y la contaminación a que está expuesta nuestra piel a diario.

Pero, también es un serum que ayuda a combatir y beneficiar a una multitud de afecciones de la piel. Y este es el intuito de este serum.

Indice

CONOZCAMOS LOS INGREDIENTES DE NUESTRO SERUM REPARADOR

Todos estos ingredientes son perfectos para la piel madura, así como para cualquier tipo de piel. De hecho, como siempre te digo, a partir de los 25/30 años (criterio de cada uno cuando empezar, pero cuanto antes, mejor) se debe tener un cuidado de la piel similar al de las pieles maduras. Cada vez más, estamos más expuestos a contaminaciones, exposición solar UVA UVB, y cada vez más la piel presenta afecciones a más temprana edad.

Agua de Coco

Tal como ya te he explicado en otras formulas, a mi me encanta el agua de coco. Aporta una fuerte hidratación gracias a su alto contenido en vitaminas A, B y E. Estas vitaminas son las principales responsables de evitar la deshidratación de la epidermis. El agua de coco penetra en las capas más profundas de la piel, nutriendo, hidratando en profundidad.

Es un poderoso antioxidante contra el envejecimiento y favorece la regeneración celular. Es perfecta para combatir arrugas, mejorar el aspecto de manchas y un fuerte aliado para el cuidado anti envejecimiento.

Agua de Coco Serum Reparador

Jugo de Aloe Vera

El Aloe Vera es otro ingrediente que utilizo en prácticamente todas mis formulaciones. Tiene un enorme poder de hidratación profunda debido a que contiene polisacáridos que ralentizan la evaporación del agua en nuestra piel. El aloe vera en si se compone esencialmente de agua, que se mantendrá por más tiempo en nuestra piel gracias a sus polisacáridos. El Aloe vera contiene también gran cantidad de vitaminas: A, B1, B3, B6, B12, C y E.

Estimula los fibroblastos de la piel, que son las células que segregan proteínas de colágeno, por lo que ayuda a atenuar las arrugas y las líneas de expresión.

Mejora, en gran medida, la elasticidad de la piel. Y el aspecto general de nuestra piel, por ende. Favorece la cicatrización de la piel, tiene un poder calmante y anti-inflamatório gracias a que ayuda a eliminar los radicales libres del oxígeno, y difumina las manchas de la piel.

Serum Reparador

Niacinamida (Vitamina B3)

La niacinamida es una vitamina (B3) soluble en agua que beneficia la piel de todas las personas gracias a sus múltiples beneficios. Ayuda en una multitud de afecciones de la piel. Aquí te dejo los principales beneficios que estaremos incluyendo en nuestro serum reparador al añadirle la Niacinamida. Dentro de unos días estará disponible en el Herbarium un articulo dedicado a la Niacinamida (se lo merece).

  • Reduce la hiperpigmentación y el melasma
  • Ayuda con el acné
  • Mejora la función de la barrera de la piel
  • Reduce la rojez y mejora el tono de la piel
  • Disminuye la producción de sebo
  • Reduce el tamaño de los poros
  • Tiene beneficios anti-edad
  • La niacinamida actúa como antioxidante.
  • Protege del daño solar

*Algunas personas son sensibles a la niacinamida (especialmente si se añade en altas concentraciones), a pesar de que la niacinamida no debería causar ningún brote de acné, si experimentas un brote durante el uso de cualquier producto que contenga niacinamida podría significar que eres sensible a la niacinamida.

Polvo de Perlas

Al hablar del polvo de perlas, te revelo algo: me gusta mucho muchas de la formulas cosméticas de Corea y de Tailandia (pero, sólo eso, todo lo demás del continente no me atrae lo más mínimo [vale, los paisajes, pero solo los paisajes]). Y el polvo de perlas es un de esos ingredientes que se empezaron a utilizar en Asia en los productos cosméticos.

El polvo de perlas contiene minerales y aminoácidos como selenio, litio, fósforo, hierro, magnesio, yodo y el oxido de zinc. Ayuda a regenerar las células y ralentiza el proceso de envejecimiento de nuestra piel. Es supra eficaz como antiarrugas y refuerza la elasticidad de la piel. Regenera esas zonas que han sido afectadas por el paso del tiempo, y elimina irritaciones.

  • Mantiene la piel joven y tersa.
  • Elimina algunas manchas que se hayan producido por el tiempo o por algún tipo de quemadura relacionada.
  • Tonifica el cutis y elimina los poros y puntos negros.
  • Potente y efectivo tratamiento antiacné que funciona perfectamente y en un plazo de tiempo muy reducido.
  • Evita el enrojecimiento y la picazón .

Ácido Hialurónico

Perfecto para el tratamiento de las arrugas, ya que mejora la elasticidad de la piel e hidrata los tejidos de la epidermis.

Glicerina

Sea cual sea tu tipo de piel, la edad que tengas, la glicerina nunca puede faltar en tus formulaciones naturales, ya sea un serum reparador o una loción. La glicerina absorbe y conserva la humedad en la piel. Es por ello que contribuye tanto a la hidratación de la piel y ayuda a mantenerla así hidratada de forma prolongada.

Extracto glicólico de Piña

Me encanta hacerme mis extracto glicéricos de piña, es un extracto perfecto para muchísimos propósitos. En esta caso en concreto, en el que estamos formulando nuestro serum reparador, esta fruta es ideal para mantener nuestro cutis en óptimas condiciones. La piña tiene un alto contenido en aminoácidos y vitamina C que permite reparar rápidamente los tejidos cutáneos que estén dañados. Los nutrientes que contiene la piña ayudan a la cicatrización de las heridas, marcas de acné, manchas, arrugas, haciendo que cualquier lesión o marca en el rostro pueda reducirse de forma muy considerable.

Pero uno de sus principales beneficios es que actúa como un depurativo natural, eliminando toxinas y protegiendo la piel de agentes infecciosos externos. Con la piña logramos una piel mucho más limpia, sana y fuerte.

La piña en el Serum Reparador

Aceite de Aguacate

El aceite de aguacate no podía faltar en nuestro serum reparador. Tiene un alto contenido en insaponificables, minerales, vitaminas y betacaroteno que lo hace perfecto para reparar cualquier afección de la piel. Por ser rico en vitamina A, D y E, combate la aparición de líneas de expresión y atenúa las existentes. Aumenta la regeneración de los tejidos y mejora la elasticidad de la piel (¿Te has dado cuenta de prácticamente todos los ingredientes que vamos a utilizar en este serum reparador tienen esta caractrística especial?).

El aceite de aguacate es especialmente reconocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Penetra la piel en profundidad, hidrata en profundidad las capas más profundas de nuestra piel. Es perfecto para pieles secas y desvitalizadas, sin brillo o sin resplandor (reparador total). Le va a aportar a la piel suavidad, protección y fortaleza todo de forma completamente natural. Ayuda a reducir las arrugas y a mantener la juventud de la piel.

Aceite de Jojoba Dorada

El aceite de jojoba es una maravilla para nuestra piel. En esta fórmula facial te cuento sus beneficios. De entre muchos otros beneficios, es un aceite extraordinario porque contiene compuestos oleosos, como las ceramidas, que contribuyen a mantener la piel completamente hidratada y sana. Además, está compuesto por lípidos nanoestructurados que se destacan por reducir la pérdida de agua transepidérmica, importantísimo para nuestra piel.

  • Ligero y de fácil absorción
  • Rico en ácidos grasos monoinsaturados omega 9 y vitamina E
  • Hidratante nutritivo excelente para la piel
  • Apto para todo tipo de pieles

Y…¿Aceites Esenciales?

No, no le he añadido ningún aceite esencial a esta formula, pero si no te gusta o te parece demasiado fuerte el aroma del aguacate, puedes añadir una gotas del aceite esencial que prefieras.

Nuestra Crema Facial Natural Casera

Ahora que ya conocemos en profundidad los ingredientes que componen nuestro serum reparador natural, nos toca formularlo. Así que vamos, manos a la masa.

El peso en gramos está dispuesto para hacer un serum reparador natural de 30g.

FASE%GRAMOSINGREDIENTES
A62,2018,66Agua Destilada
A103Agua de Coco
A103Jugo de Aloe Vera
A20,60Niacinamida (Vitamina B3)
A10,30Polvo de Perlas
A10,30Ácido Hialurónico
A51,5Extracto Glicólico de Piña
B51,5Glicerina Vegetal
B0,50,15Goma Xantana
C10,30Aceite de Aguacate
C10,30Aceite de Jojoba
C0,50,15Vitamina E
C0,800,24Conservante (Cosgard)

Si prefieres ver como se hace…

YouTube player

MÉTODO DE FORMULACIÓN DEL SERUM REPARADOR:

  1. Mezcla todos los ingredientes de la Fase A en un recipiente. Asegúrate de que todos los ingredientes se mezclan de forma homogénea.
  2. Mezcla todos los ingredientes de la Fase B en otro recipiente. Mezcla bien para que no se formen grumos.
  3. Añade lentamente la Fase B a la Fase A mientras remueves. Se espesará relativamente rápido, pero sigue removiendo.
  4. Añade la Fase C y ajusta el pH de tu serum reparador a 5. (lo hice con ácido láctico, añadí como unas 7 gotas).
  5. Transfiere el serum reparador natural al envase que elijas. Recuerda etiquetarlo.

Y a disfrutarlo ღ

Recuerda suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna novedad (a demás del curso gratuito de cosmética natural para principiantes).

[mc4wp_form id=”289″]

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.