Teléfono

+34 622656614

Email

joanaduarte.cn@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 8AM - 8PM

Una de las preguntas que más me hacen es: “No tengo el ingrediente X, ¿pero puedo cambiarlo por el ingrediente Y o Z, o simplemente omitirlo? “A veces, la respuesta es un sí rápido, y otras veces es un no complicado, y es por ello he decidido hacer esta guia de sustitución de los aceites portadores en las recetas de cosmética natural. Con esta guia espero ayudarte a comprender los diferentes roles que desempeñan los diferentes aceites portadores en diferentes recetas. 

De esa manera, ¡puedes comenzar a entender cómo funcionan y hacer sustituciones fáciles y exitosas! En esta entrada hablaré sobre los aceites portadores y de los componentes básicos de la mayoría de las recetas corporales. Escribiré sobre aceites esenciales, extractos y otros ingredientes proximamente en otras publicaciones. Si no quieres perderte ninguna novedad, ninguna publicación ve y apúntate a la newsletter.

[mc4wp_form id=”4423″]

Indice

¿Qué son los aceites portadores?

El término “aceite portador” abarca cientos de diferentes aceites y mantecas. En el sentido más básico, la palabra “portador” sirve para distinguir los aceites que no son aceites “esenciales”. Aceites portadores comunes incluyen el aceite de oliva, aceite de coco, manteca de karitémanteca de cacao, aceite de semilla de uva, aceite de canolaaceite de almendras dulcesaceite de nuez, y mucho más. 

Los aceites en esta categoría varían enormemente en términos de textura, color, grosor, composición nutricional y aroma pero, generalmente, son nuestros aceites/mantecas base.

Diferentes tipos de Aceites
Diferentes tipos de Aceites Portadores

Entonces, ¿cuáles son las variables a tener en cuenta en la elección de los aceites?

Los aceites portadores sirven para una variedad de propósitos. Aquí hay una lista rápida que desarrollaré más abajo:

  1. Espeso / Diluido
  2. Consistencia
  3. Velocidad de absorción
  4. Textura y punto de fusión
  5. Características especiales y beneficios
  6. Costo

Espeso / Diluido

Los aceites portadores componen la mayoría de muchos de los productos que hacemos (junto con el agua en algunas recetas), son como la harina o la mantequilla de nuestras recetas de galletas. 

Así que cuando me preguntan “¿puedo simplemente omitirlo?” la respuesta es casi siempre no. Siempre debes tratar de reemplazar los aceites portadores eliminados por algo similar, o alterarás drásticamente el producto final. 

Será demasiado duro, demasiado suave, los aceites esenciales no se diluirán lo suficiente y serán irritantes, o, o, o … la lista se hace prácticamente infinita. 

No dejes de lado los ingredientes que componen la mayoría de una receta y, si lo haces entiende y acepta que lo más probable es que el producto final probablemente no se parezca en nada a lo que pensaste que obtendrías.

Consistencia del aceite portador

El propósito más importante, después de la base de cada receta, es la consistencia. 

La consistencia de un aceite portador individual se basa en su consistencia a temperatura ambiente. ¿Es a) líquido, b) suave o c) quebradizo? Cada uno contribuirá de manera diferente a un producto final (piensa en aceite frente a mantequilla al hornear). 

Una de las sustituciones más comunes que me preguntan cambiar es la manteca de karité por la manteca de cacao lo que rara vez es una buena idea porque la manteca de karité es suave y pegajosa a temperatura ambiente, mientras que la manteca de cacao es suave y quebradiza, como una barra de chocolate negro. La manteca de karité no proporcionará el mismo producto final suave, espeso/duro que la manteca de cacao .

Así que cuando intercambies ingredientes, tu primera consideración debería ser si el ingrediente de reemplazo tiene la misma consistencia que el original a temperatura ambiente. 

Después de esto “todo es salsa”. Puede que tu producto final no sea exactamente el mismo (lo más probable), pero debería estar bien.

Aceites liquidosAceites blandosAceites frágiles
Aceite de olivaAceite de cocoManteca de cacao
Aceite de canolaManteca de karitéManteca de kokum
Aceite de semilla de uvaManteca de cupuacuManteca de illipe
Aceite de cártamoManteca de mangoManteca de Tucuma
Aceite de argánAceite de babasu
Manteca de Cacao Pura
MAnteca de Cacao Pura

Velocidad de absorción

La función más importante de los aceites portadores es hidratar y suavizar la piel. Los aceites portadores están cargados de grandes grasas que hacen feliz a tu piel sin embargo, hay una gran diferencia entre los aceites en lo que concierne a la rapidez con que se absorben en la piel

Hay aceites que se funden rápidamente, otros lentamente y otros mucho más lentamente. Algunos de ellos son aceites de “secado”, y ya otros dejan tu piel con una sensación extra suave y nada grasosa. 

Algunos aceites portadores son tan pesados ​​y de absorción tan lenta que no podrán tocar papel durante 20 minutos sin dejar huellas de grasa por todas partes. Dependiendo de lo que estés haciendo, querrás un aceite diferente. Si quieres una loción que puedas usar diariamente sin que interfiera con nada, querrás un aceite liviano que se absorba rápidamente. Si estás haciendo un brillo de labios, querrás uno que se absorba lentamente para que se sienta en sus labios y estos se vean brillantes.

Aceites Portadores
Manteca de Mango

Al cambiar los aceites…

Por lo tanto, al cambiar los aceites en una receta donde la absorbencia es importante, asegúrate de que el aceite de reemplazo sea bastante similar al original en términos de velocidad de absorción. 

Aquí te dejo una tabla rápida (no es exhaustiva de ninguna manera) de las velocidades de absorción de algunos aceites. 

Si estás buscando más información consulta siempre en las paginas web de los proveedores. Suelen detallar la absorbencia de cada aceite portador en su página de cada producto.

Rápido para absorberPromedio para absorberLento para absorber
CártamoJojobaAguacate
Semilla de cameliaKuikuinutRicino
AvellanaArganSemilla de lino
Semilla de uvaAlmendras dulcesOnagra
Rosa Mosqueta (también secado)OlivaAvena
El hueso del albaricoqueCocoManteca de karité
CanolaGirasolSemillas de grosella negra
Coco FraccionadoBabassuBorraja
Nuez de macadamiaManteca de cacao
Manteca de mango

Y recuerda, ¡confía en ti misma! ¿Se siente pesado o lento absorbiéndo? ¿Sientes la suavidad/absorción rápida? ¿O se siente en algún lugar en el intermedio? Eso es lo que realmente importa, saber qué te parece y si quieres esa sensación en tu producto final.

Textura y punto de fusión del aceite

La textura y el punto de fusión están muy relacionados, por eso los agrupo en el mismo apartado. El punto de fusión realmente solo importa con los aceites que son sólidos a temperatura ambiente. Esto porque los aceites líquidos tienden a permanecer así incluso cuando están fuera de casa. Las temperaturas a las que se solidifican están muy por debajo de las que desearías aplicarte una manteca corporal (el aceite de oliva se solidifica alrededor de 1 ° C).

Una de las sustituciones que me preguntan mucho es el intercambio del aceite de coco virgen por la manteca de karité y viceversa. La razón de que esto no funcione es una diferencia tanto en la textura como en el punto de fusión. En términos de textura, el aceite de coco es suave y graso. La manteca de karité es espesa, pegajosa y pegadiza. El aceite de coco se derrite a 24 ° C, la manteca de karité a 38 ° C y la manteca de cacao se derrite a 34 ° C (aunque es mucho más dura a temperatura ambiente). 

Consideralo todo

Considerando que la temperatura corporal es de 37 ° C, esto significa que el aceite de coco se diluirá en el momento en que toque la piel (o en un día cálido). Mientras que la manteca de karité tarda un poco más. Entonces, en algo como un bálsamo labial, el aceite de coco proporcionará un mejor deslizamiento ya que se derretirá tan pronto como toque tus labios. Mientras que un bálsamo labial con manteca de karité probablemente tardará más en deslizar suavemente (asumiendo que no estarán 35 ° C en el exterior).

Así que, cuando realices sustituciones en una receta donde el punto de fusión y la textura sean importantes, asegúrate de prestar atención a estos puntos de fusión y texturas de todos los ingredientes.

Aceites Portadores
Aceite de Coco Virgen (Como pueden ver, en pleno verano que fue cuando hice la foto, está medio sólido, y medio liquido)

Características especiales

Para conocer las características especiales de cada aceite, tendrás que investigar. Son el “¿para qué sirve?” de cada aceite. Y esto lo tienes que investigar por tu cuenta, buscar todo cuanto te sea posible. Sólo así se crece, se aprende. Y sólo así, por consiguiente, lograrás un producto final excelente para el objetivo con que lo has formulado. Normalmente el proveedor de los insunos tiene la ficha descriptiva de cada uno de ellos. Y suelen ser bastante completas. Pronto contaremos con una Biblioteca aqui, en nuestro blog (al final es un rinconcito mio y tuyo). Poco a poco iré subiendo fichas técnicas de ingredientes, y toda mi experiencia con cada uno de ellos. Así como todo lo que haya reunido de información.

Hay aceites portadores que ayudan con casí toda problematica

Hay aceites portadores que se dice que ayudan con casi todos los problemas: acné, psoriasis, verrugas, piel seca, piel grasa, dolores musculares, lesiones de tejidos blandos, esguinces, quemaduras solares, eczema, quemaduras, cortes, esguinces, rosácea … y la lista continúa. Además de los beneficios de un aceite portador, a veces una receta requiere un aceite debido a su aroma individual. Los tres más obvios son la manteca de cacao (huele a chocolate), el aceite de coco virgen (huele a coco) y la cera de abejas (toques fragrantes a miel).

Cuando una receta requiere un aceite y hace un gran uso de sus características especiales o su aroma. Y eso generalmente significa que cambiarlo por otra cosa es un “no lo hagas”. 

¡Estos tres aceites portadores/mantecas son muy diferentes, especialmente en la categoría de olor!

Costo

Si estás haciendo un producto de limpieza personal, como un aceite de limpieza o un aceite de baño, debes utilizar aceites predominantemente bastante económicos. Esto se debe a que todo lo que el aceite realmente está haciendo es ser un aceite en el sentido más básico (¡lípidos genéricos!). Y luego se va por el desagüe. Así que no te recomendaría usar tus aceites caros en lugar de aceites baratos aquí. 

Claro que puedes hacerlo, pero la idea de verter 15€ o 15 $ de aceite de argán por el desagüe cuando 0.50€/$ de aceite de girasol o aceite de coco fraccionado harán el mismo trabajo, me hace temblar. 

Recomiendo que guardes tus aceites portadores más costosos para aplicaciones de uso permanente.Que generalmente son para tu cara; ¡Tus pies no necesitan un hermoso suero de espino amarillo! =D

Manteca de Karite Pura, sin refinar
Manteca de Karite Pura

Entonces, quieres hacer una sustitución …

Esto es lo que debes considerar:

  1. ¿Presentan tus ingredientes el mismo estado a temperatura ambiente? Ellos deberían ser: Líquido y líquido, suave y suave, duro y duro, etc.
  2. Si presentan el mismo estado, ¿cómo es su velocidad de absorción? Y si la receta original requiere un aceite de absorción rápida (como la semilla de uva) y utilizas uno pesado (como el aguacate), entonces prepárate para un producto final con una velocidad de absorción diferente.
  3. ¿Tu receta contiene al menos un 10% de cera o  es una emulsión? Si no, debes prestar atención a los puntos de fusión de los ingredientes. En un bálsamo labial se debe usar aceite de coco (suave, punto de fusión a 24 ° C) en lugar de la manteca de karité (suave, punto de fusión a 37 ° C). Ya para una manteca corporal sin cera contaremos con el punto de fusión más alto de la manteca de karité para mantener el producto final sólido.
  4. ¿La receta requiere un aceite portador específico debido a sus propiedades especiales? Si es así, me atendría a lo que exige la receta. Especialmente si el aceite portador constituye el 50% de la receta. Si no lo tienes, simplemente formula otra cosa… que es básicamente lo que estarías haciendo si cambiaras el ingrediente estrella de una receta por otro diferente.

¡Espero que esta guia te ayude! Si tienes algo que agregar (estoy segura de que he olvidado algo…) o tienes alguna pregunta sobre algo que olvidé mencionar, ¡no dudes en comentar a continuación!


Joana Duarte

Como me alegra que te pases por mi blog. Aquí podrás encontrar un montón de recetas y tutoriales sobre cosmética natural. Si tienes cualquier duda, o sugerencia, te espero en los comentarios.
Recuerda seguirme en las redes sociales, siempre estoy compartiendo cositas que nos interesan =)
♥︎ Gracias

Artículos recomendados

error: Este contenido tiene derechos de autor.